Domingo, 06 de julio de 2025
España aporta hasta ahora 100 bomberos y 6 aviones a la lucha contra el fuego en Portugal
Identificadas 24 de las 62 víctimas mortales de los incendios de Portugal
Más de 2.000 bomberos trabajan en la extinción de unos fuegos que han dejado, además, 62 heridos. El comandante de Protección Civil, Elísio Oliveira, ha afirmado que las labores de extinción evolucionan de forma favorable, aunque la situación en la zona centro de Portugal sigue siendo "difícil y compleja".
El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, ha llegado este lunes a la zona de Avelar, donde ha garantizado que las autoridades harán "todo lo que sea necesario" para controlar los fuegos, si bien ha admitido que los medios aéreos no están interviniendo de momento de la forma más adecuada por falta de visibilidad.
Rebelo de Sousa ha considerado "natural" que se planteen algunas preguntas sobre lo ocurrido pero ha aplazado el debate hasta hacer frente a los "desafíos" más urgentes". "La prioridad ahora es combatir el incendio y apoyar a las víctimas y sus familias", ha destacado, según medios locales.
Cientos de evacuados han comenzado a volver este lunes a sus hogares, aunque tanto vecinos como equipos de emergencia siguen atentos la evolución de una meteorología marcada de nuevo por las altas temperaturas, con hasta 38 grados en algunas zonas.
España ha enviado en las últimas horas un contingente de un centenar de bomberos y un total de seis aviones a Portugal, con el objetivo de apoyar los esfuerzos coordinados de la Unión Europea para ayudar al país a mitigar los incendios que han causado más de 50 fallecidos y decenas de heridos en la región montañosa de Pedrógão Grande.
El Gobierno luso solicitó este domingo la ayuda de sus socios europeos a través del Mecanismo de Protección Civil y la reacción de Francia, Italia y España han permitido "cubrir todas las necesidades" en pocas horas, según ha informado el portavoz comunitario en materia de Crisis y Ayuda Humanitaria, Carlos Martín Ruiz de Gordejuela.
En concreto, España envió cuatro aviones en el marco de la cooperación bilateral con el país vecino y otros dos aeroplanos anti incendios con su tripulación a través del mecanismo europeo que coordina la Comisión Europea.
También ha respondido a la petición de efectivos con el envío "de cien efectivos de Bomberos", según ha explicado el portavoz comunitario, que no descarta más contribuciones de los Estados miembros en las próximas horas, pero aclara que para ello Lisboa tendría que presentar una nueva petición de ayuda a través del canal de protección civil activado.
Junto a la contribución española, las autoridades portuguesas cuentan con tres aviones enviados por Francia y otros dos desde Italia. Todos ellos participarán en operaciones contra el fuego en Vila Real, Coimbra y Leiria.
Bruselas ejerce un papel de coordinador de las ofertas solidarias de los Estados miembros ante catástrofes naturales en el territorio de alguno de ellos y, además, cofinancia el transporte de material de socorro y expertos enviados a la zona afectada.
El sistema de satélite europeo Copernicus también se está empleando en esta crisis para ayudar a evaluar los daños con mapas de la situación y un experto comunitario se ha desplazado a la región para ayudar en la coordinación de la ayuda.
La Unión Europea ha expresado en las últimas horas su solidaridad y pesar por lo sucedido con varios mensajes en las últimas horas, el último de ellos una carta del presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, al primer ministro luso, Antonio Costa.
En la misiva, además de trasladarle el pésame por las víctimas, Juncker tiene unas palabras de elogio al "valiente" trabajo que están desempeñando los equipos de socorro para combatir el "terrible incendio" en un "terreno y circunstancias muy difíciles".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna