Domingo, 10 de agosto de 2025
seria rraro rraro rraro que compartiese algo bueno para españa
Iceta sobre el indulto a los presos del procès: "Respetamos la opinión del Supremo, pero no tenemos por qué compartirla"
"Respetamos la opinión del Supremo, pero no tenemos por qué compartirla. Si el Gobierno decide indultar, no está enmendando la plana al tribunal. Es una consideración política, de interés general, no jurídica", ha destacado el ministro en una entrevista a El Periódico publicada este sábado.
Iceta ha añadido que un indulto no sería "borrón y cuenta nueva", ya que para que esto existiese debería haber una amnistía, "que no es el caso".
"Borrón no, porque lo que ha pasado ha pasado, y la gravedad de los hechos de 2017 permanecerá para siempre en la historia. Los indultos no la borran. ¿Nos permiten avanzar? Sí, pero eso no es borrón y cuenta nueva. Es desbrozar el camino", ha sentenciado.
En cuanto al posible coste político de los indultos para el PSOE, ha insistido en que "gobernar siempre implica tomar decisiones", que "no todas son pacíficas o unánimes" y que pueden tener costes. "Yo creo que una mayoría de españoles verá que lo que mueve al Gobierno es un objetivo que se puede compartir, que es el deseable", ha explicado a El Periódico.
El ministro ha hecho hincapié en que el diálogo se verá dificultado mientras existan dirigentes independentistas en prisión y que en las palabras del recién investido presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, "no hay un solo atisbo de voluntad de saltarse la legalidad".
En este sentido, opina que la profundización en el autogobierno "es el camino" para el diálogo y que "lo normal" sería fijarse en las prioridades "en las que todos los catalanes coinciden", como la lucha contra la pandemia, la recuperación económica o el escudo social.
Iceta ha recalcado que la ley del indulto de 1870 no exige que haya arrepentimiento: "La ley del indulto de 1870 no exige ese arrepentimiento. Cuando los condenados dicen 'lo volveremos a hacer', siempre he entendido que volverán a intentar que Catalunya sea un país independiente".
Respecto a las declaraciones de Felipe González, Iceta ha defendido que el problema no es el arrepentimiento, "es que uno se ha de comprometer a cumplir con la ley", algo que considera que "está asegurado".
Asimismo, Iceta ha incidido que la unilateralidad "fue derrotada" y que no cree que se vayan a saltar la ley sabiendo qué consecuencias tiene. "Aquí solo se saltaron la ley cuando gobernaba el PP. Desde que gobierna el PSOE no ha sucedido, y estoy convencido de que no sucederá", ha destacado.
El ministro ha resaltado que quieren de presidente a Salvador Illa y que si este nuevo Govern no es capaz de continuar, tendría que convocar elecciones, ya que "si ese esquema de funcionamiento fracasa, habría que replantearlo todo".
En cuanto a una posible entrada del PSC en este, Iceta ha insistido en que Aragonès "no quiere contar con los socialistas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna