Domingo, 27 de julio de 2025

El primer secretario del PSC

Iceta se postula para liderar el PSC en las elecciones catalanas

Durante su comparecencia ante el Consell Nacional del partido, ha entregado una carta al presidente de la Autoridad Electoral del PSC, Celestino Corbacho, para empezar la recogida de avales para su candidatura, a la vez que ha pedido cambios en el partido antes del próximo Congreso.

   "Hay un camino mejor para Cataluña. Llevamos cuatro años perdidos sin ninguna nueva competencia, ningún proyecto nuevo, ninguna inversión potente ni avance, y no hemos conseguido ni un pacto fiscal ni una consulta que sirva para arreglar el problema que tenemos", ha sentenciado.

   El PSC abrió este jueves el plazo para que los ciudadanos que quieran participen en las primarias previstas para el domingo 26 de julio, cuando se escogerá el candidato a presidir la Generalitat, el Gobierno central y a encabezar la lista de Barcelona para las generales.

ELECCIONES MUNICIPALES

   Iceta ha valorado positivamente el resultado global del PSC en las elecciones municipales, en las que el partido ha conseguido 67 mayorías absolutas y 67 relativas, aunque ha reconocido que en Barcelona les ha ido "muy mal".

   "Planteadas las elecciones como falsa disyuntiva entre Xavier Trias (CiU) y Ada Colau (BComú), nuestra campaña ha tenido enormes dificultades para hacerse escuchar", ha lamentado.

   Para las próximas municipales, el socialista se ha comprometido a acabar con las 'listas fantasma' en pueblos donde el PSC se presenta con candidatos que ni residen ni conocen la localidad: "De aquí a cuatro años el PSC sólo debería presentar listas bien arraigadas en el territorio. Hemos presentado algunas que no lo estaban, 128 para ser exactos".

   También ha arremetido contra el sistema electoral de la Val d'Aran, donde Unitat d'Aran --partido hermano del PSC-- ha ganado con 2.193 votos las elecciones al Conselh Generau, pero ha obtenido dos consejeros menos que CDA, hermanada con CiU, que ha comparado con la propuesta de ley electoral catalana: "Ninguna excusa para mantener un sistema que penaliza a todos los habitantes de la provincia de Barcelona".

PACTOS

   Sobre acuerdos con otros partidos a nivel local, ha negado "ningún tipo de acuerdo general con otras fuerzas políticas", y ha celebrado el pacto con Badalona en Comú, ERC e ICV para que Xavier García Albiol (PP) no acceda a la Alcaldía de Badalona.

   "Quiso hacer un plebiscito sobre su particular forma de limpiar Badalona, como decía su eslogan, y lo ha perdido", ha añadido.

   Sin embargo, ha lamentado que otros partidos les pidan apoyar a Badalona en Comú "cuando Terrassa en Comú maniobra para evitar la investidura del alcalde del PSC, cabeza de la lista más votada".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo