Viernes, 15 de agosto de 2025

CONVENCIÓ A JUAN CARLOS I PARA QUE SE OPERARA EN ESPAÑA TRAS BOTSUANA

Iceta revela en un libro que Rubalcaba pensaba que Sánchez no era "un socialista" sino "un radical de izquierdas"

El testimonio del líder de los socialistas catalanes es uno de los que Caño recoge en el libro 'Rubalcaba. Un político de verdad', de la editorial Plaza Janés, que se publicará el próximo día 26. En el relata la influencia y el papel que jugó el reconocido político socialista en algunos de los principales episodios de la historia reciente, como el fin de ETA, el conflicto catalán o la abdicación del Rey Juan Carlos I.

En esta biografía, el exdirector de El País también relata la etapa de Rubalcaba como secretario general del PSOE entre 2012 y 2014; su rivalidad con la exministra de Defensa, Carme Chacón; y su relación con el ahora presidente del Gobierno, que le relevó al frente de los socialistas en 2014.

Según relata Iceta, Sánchez no quiso valerse de la experiencia y los consejos de Rubalcaba para ejercer su labor, e incluso desconfiaba de las intenciones de su predecesor y prefería mantenerlo a distancia.

A este respecto, el autor asegura que el líder del PSC confiesa en su entrevista con él que consultaba constantemente con Rubalcaba sin que Sánchez lo supiera, porque necesitaba saber su punto de vista, y que pensaba que el ahora jefe del Ejecutivo también lo necesitaba.

"Yo eso a Pedro se lo he dicho alguna vez, lo que pasa es que Pedro para eso es muy especial", afirma Iceta. "Yo siempre le decía a Pedro: 'Eres tú el que tienes el poder, por tanto, eres tú el que ha de tomar la iniciativa. Si tú pides la opinión, nadie te la va a negar, y si pides un gestión concreta, te la van a hacer", relata.

Sin embargo, reconoce Iceta que "con Rubalcaba no hubo manera". "Y creo que es verdad que eso se lo perdió, porque Rubalcaba tenía una experiencia, un conocimiento, un rigor de las cosas", ensalza el que era su amigo, a pesar de lo mucho que discrepaban, tal y como se recoge en el libro.

PROPUESTA DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Esta biografía también cuenta como Rubalcaba diseñó en 2013, cuando era líder de la oposición y cuando empezaba a tensionarse la situación en Cataluña, una propuesta de reforma de la Constitución que le entregó al entonces presidente Mariano Rajoy; un documento que el jefe del Ejecutivo le pasó a su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría para proceder a su análisis, pero que finalmente descartó.

Sobre la lucha antiterrorista, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero explica en el libro que la contribución al fin de ETA del que fuera su ministro del Interior y después también vicepresidente fue "indispensable".

CONVENCIÓ A JUAN CARLOS I PARA QUE SE OPERARA EN ESPAÑA TRAS BOTSUANA

En cuanto a la relación de Rubalcaba con Juan Carlos I, el expresidente Felipe González asegura en el libro que el ahora Rey emérito "lo quería de verdad", que se debe, según recuerda Caño que contaba Rubalcaba, a que le decía siempre la verdad.

Es por ello que, según esta biografía, Rajoy y el que fuera jefe de la Casa del Rey desde 2011 hasta la abdicación de Juan Carlos I, Rafael Spottorno, recurrieron a Rubalcaba para que convenciera al monarca de que se operara en España y no en Estados Unidos cuando se rompió la cadera durante una cacería en Botsuana.

También relata la exdirigente socialista y mano derecha de Rubalcaba Elena Valenciano que Rubalcaba "tuvo que hacer una dimisión a cámara lenta" como secretario general del PSOE porque ya sabía que Juan Carlos I iba a abdicar "y no podía irse sin dejarlo resuelto".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo