Martes, 29 de julio de 2025
POR CAUSAS "ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS"
Iberia plantea un ERE que afectará a 3.807 trabajadores, el 19% de la plantilla
Iberia ha presentado este martes a todos los sindicatos representantes de los colectivos de tierra, tripulantes de cabina (TCP) y pilotos del inicio de la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a 3.807 personas, el 19% de la plantilla, que asciende a unos 20.000 trabajadores.
El plan de ajuste inicial, anunciado el pasado 9 de noviembre, incluía un recorte de plantilla en 4.500 personas en Iberia, un 23% de la plantilla total, y una reducción de la capacidad del 15%. Así pues, la compañía plantea 693 despidos menos, rebajando en un 15,4% la reducción de plantilla.
A partir de hoy, se abre un periodo de 30 días para negociar con los sindicatos dicho expediente, en los términos que recoge la legislación laboral vigente. Fuentes sindicales explicaron a Europa Press que el ERE se comenzará a aplicar el próximo 14 de marzo hasta el 31 de diciembre. Las mismas fuentes indicaron que el ajuste afectará a unos 313 pilotos y a más de 759 tripulantes de cabina, mientras que el grueso recaerá en el personal de tierra, con un total de 2.735 efectivos, entre ellos 360 despidos solo en Barajas y 470 en el resto de aeropuertos, a los que se sumarán unos 531 empleos en mantenimiento, entre otros. De igual forma, 371 despidos pertenecerán al área de carga; 389 bajas, al comercial; 47, al segmento corporativo; 152, al área financiera; 531, al mantenimiento, un total de 72 al departamento de Recursos Humanos; hasta 185, en la dirección de producción y 158, en sistemas
. Iberia ha presentado también un Plan de Acompañamiento Social que pretende recudir el impacto en el empleo y que incluye otro tipo de medidas como reducciones salariales, congelaciones, incrementos de productividad y medidas de flexibilidad, informó la aerolínea, que no detalla estas medidas.
"Tras tres meses de negociaciones infructuosas con los representantes sindicales, en los que la compañía ha puesto sobre la mesa distintas alternativas que permitían alcanzar los objetivos de rentabilidad necesarios para dar viabilidad y futuro a la empresa, sin tener que recurrir a los despidos, sino prejubilaciones, bajas temporales y reducción de costes salariales, alternativas que han sido rechazadas por los sindicatos", lamentó.
Iberia asegura que tiene "la mejor disposición" para llegar a un acuerdo y señala que, con esta voluntad, "acudirá a todas las reuniones con los representantes sindicales", pese a que los 15 días de huelga convocados "no son la mejor situación para negociar de forma constructiva".
Por ello, la compañía hizo un llamamiento a los sindicatos para que "dejen a los clientes al margen de las disputas internas, que tienen que resolverse en la mesa de negociación y no mediante huelgas que agraven las pérdidas de la compañía". En cualquier caso, dijo Iberia, "pondrá todas las medidas a su alcance para mitigar los efectos que las huelgas convocadas tengan sobre sus clientes".
POR CAUSAS ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS.
Iberia recordó que ha perdido más de 850 millones de euros entre 2008 y septiembre de 2012, con unas pérdidas operativas de 262 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, lo que le obliga a tomar medidas drásticas de reducción de costes y mejora de ingresos unitarios para ser viable.
En un comunicado, IAG confirmó que la aerolínea española ha informado a representantes sindicales, a sus empleados y al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de un expediente de despido colectivo por "causas económicas, productivas y organizativas", de acuerdo con la normativa vigente recogida en el art. 51 del Estatuto General de Trabajadores.
El holding explicó que la medida forma parte del Plan de Transformación de Iberia, cuyo objetivo es "introducir cambios estructurales permanentes en todas las áreas de negocio" de la compañía con el fin de detener las pérdidas, lo que "le permitirá crecer de forma rentable en el futuro".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna