Sabado, 26 de julio de 2025

Tengo esperanza en España

Ibarrola, esculpiendo la libertad

Agustín Ibarrola Goicoechea lleva toda una vida ejerciendo de escultor comprometido con los problemas sociales y políticos de su tiempo, que es ya un tiempo largo. Y no de manera intermitente. Y no sólo en sus ratos libres, sino cuando sus manos dibujan, trazan líneas y moldean, y en su cabeza febril vienen y van los sufrimientos de los más desfavorecidos. Su arte podrá gustar más o menos. Esto es discutible, y vaya por delante que a mí no me entusiasman sus obras desde un punto de vista puramente estético. Pero mientras otros artistas inundan las salas de arte contemporáneo de subproductos artísticos, carentes de simbolismo y de esfuerzo, Agustín Ibarrola siempre ha hecho de su obra, y de su peculiar arte, un modo de denuncia social. Otros buscan simplemente provocar, llamar la atención sobre su abultado ego o su gigantesca sinvergonzonería, de manera burda y escatológica muchas veces. Mientras tanto, Ibarrola nos obliga a poner nuestra atención sobre aquellos que más sufren, sobre los problemas humanos de la época.

De Agustín Ibarrola si puede decirse con veracidad y justicia que ha luchado toda la vida. Al contrario que algunos antifranquistas sobrevenidos, Ibarrola si puede ostentar galones de militancia contra el régimen de Franco. No en vano su vinculación al PCE le trajo numerosas penurias en forma de presidio. LLegó la democracia a España y el artista no se retiró a sus talleres, ni abdicó de su responsabilidad social. Esta vez el nacionalismo vasco y la organización terrorista ETA fueron sus adversarios. Vaya que sí. Ibarrola se convirtió, por esa nueva lucha contra la insolidaridad nacionalista y el odio terrorista, probablemente en uno de los pocos escultores del mundo que viven con protección policial.

En estos últimos años, su compromiso con las libertades en el País Vasco y con las víctimas del terrorismo han atravesado su obra. Desde el monumento erigido en la península santanderina de La Magdalena hasta el vizcaíno Bosque de Oma, pasando por numerosas obras con ese trasfondo, a Ibarrola se ha sublevado todos los días contra los liberticidas que, enfrentados a muerte con la democracia española, no se lo han perdonado. Y como no tuvieron empacho en pintar lomos de caballos con amenazas para amedrentarnos algunos, tampoco se pararon en barras para atacar y estropear la obra del escultor Ibarrola, e incluso para talar los árboles decorados por el artista en el ya famoso bosque.

Ibarrola no es de mi generación, sino de la de mis abuelos. Sin embargo, como el viejo rockero nunca ha abandonado la lucha por las libertades, y pude ser compañero de la misma en aquel momento feliz, y ya pasado, en que izquierda y derecha se unieron en torno a Basta Ya y Foro de Ermua en la lucha contra el separatismo liberticida y en defensa de la España constitucional. Tan fiel ha sido a esa combate, como a su inseparables boina, y a su incondicional Mari Luz, su eterna compañera y casi siamesa del entrañable Agustín.

Ibarrola prestó incluso su pincel a aquel incipiente movimiento cívico, diseñando el ya conocido faro que es el símbolo del Foro de Ermua, primera respuesta intelectual y cívica al terrible secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de inhumanas alimañas etarras.

Por esa trayectoria honesta, por esa valentía para "tomar partido hasta mancharse", por ese sueño de una izquierda y una derecha que abandonen sus propios separatismos ideológicos en pos de una España unida, en concordia y viable, la Fundación DENAES, para la defensa de la Nación Española, ha distinguido al gran Ibarrola con el premio Españoles Ejemplares. Y es que merece un premio y un monumento, e incluso ser esculpido, quien habiendo vivido, y padecido en toda su extensión y con toda crudeza, esta España oscilante del siglo XX, aun tiene el coraje de darnos ánimos y de proclamar a los cuatro vientos: "tengo esperanza en España". Sin duda algo debemos agradecer a este hombre ya viejo que nos regala esperanza y que ha contribuido a moldear una España mejor.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo