Lunes, 18 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Huracán de gracia y bondad

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Después de varias semanas del evento, seguimos recordando con inmensa gratitud lo que nos aconteció en nuestra tierra con la celebración de la JMJ en Madrid y en los días previos en nuestra Diócesis. Fue como un huracán bondadoso capaz de aligerar de nuestras ramas las hojas secas que nos lastraban, y capaz de regar nuestras viejas raíces con agua bendita.     

Quien de modo libre y respetuoso, con la verdad, se haya asomado a este momento que hemos vivido todos en España, podrá reconocer el regalo inmerecido que a tantas personas de bien les ha sido concedido. Han sido tantas las anécdotas preciosas y positivas, que no vale la pena ni siquiera recalar en las escasas historietas que no por jaleadas adquieren la importancia y la incidencia vociferadas.     

Personas adultas conmovidas, alejadas de la fe y de la práctica religiosa, que de pronto se sienten tocadas en su corazón y te vienen a pedir confesión de sus pecados después de más de treinta años al margen, y con lágrimas dulces te expresan sus amargos resentimientos; y con una luz gratuita te hablan de sus muchas oscuridades; y con un deseo sincero de volver a empezar, relatan el mucho daño que les había hecho estar parados o el ir hacia atrás sin Dios y su gracia, sin la Iglesia y su compañía. ¿Por qué este súbito cambio? ¿Quién se les apareció con susto traicionero para pedirles cuentas o para amenazarles seriamente con infiernos? Nadie en particular, nada que sea fácilmente relatable. Sencillamente el espectáculo de una juventud distinta que tiene la osadía de creer contracorriente, que es rebelde ante las reducciones mezquinas del corazón con sus preguntas y sus miras. Y, así, de pronto y sin previo aviso, sale de nuevo el joven que llevaba dentro y que se hizo adulto con vacío y sin alegría, para hacerle madurar de nuevo con la mirada de Dios llena de misericordia capaz de poner de nuevo la esperanza en su alma y en su rostro la sonrisa.     

Un cura me lo confirmó también, con una humildad que todavía me deja sorprendido. Estaba él escéptico de la iniciativa del Papa, pero no sólo indiferente sino enfadado también por la que muy a su pesar le sobrevenía. Criticó a todo lo que se movía, y ufano sacó su clásica batería de reparos de teología rancia y estéril para reafirmarse de que la movida no valía la pena, que era anacrónica, que no serviría. Y así, entre su escepticismo enfadado y la denuncia interior que el tanto temía, se defendió de este modo para sacudirse la oportunidad que ni él mismo adivinaba le estaba dando el Señor. Y así llegaron los jóvenes también a su parroquia, y les vio cómo rezaban, y cómo convivían, y cómo tenían en sus ojos una alegría esperanzada que él hacía años que perdió. De pronto, su corazón también resultó tocado. Hacía falta mucha humildad para reconocer sin retórica lo que con sencillez reconoció: “Los chicos tienen razón, el Papa tiene razón; ante mi sacerdocio estéril, aburrido, regañón y disidente en mis bobadas e ideologías, reconozco que aquí el único descolocado era yo”.     

Cuántas escenas así, cuántos relatos podrían hacerse. Dios ha pasado entre nosotros con una Iglesia que sigue estando viva y que es así de esperanzadamente joven. Quien no censure el hecho, quien crea con sencillez y se deje interpelar, reconocerá igualmente conmovido que estos chicos y chicas, nueva generación cristiana, no sólo son la juventud del Papa, sino el rostro nuevo de una esperanza distinta. Por ellos pasa la primavera real de una sociedad y una Iglesia que están de enhorabuena.        

Recibid mi afecto y mi bendición.      

+ Jesús Sanz Montes, ofm     Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo