Lunes, 28 de julio de 2025

La llegada de las ayudas europeas a los gobiernos se retrasa todavía más

Hungría y Polonia bloquean el fondo de recuperación por su vinculación con el Estado de derecho

En concreto, Budapest y Varsovia han impedido que los embajadores de los Veintisiete ante la UE diesen su visto bueno preliminar a la Decisión de Recursos Propios, que debe ser aprobada por unanimidad entre las capitales. Sin su ratificación, la Comisión Europea no puede emitir la deuda con la que financiar el plan.

"Los embajadores de la UE no han alcanzado la unanimidad necesaria debido a as reservas expresadas por dos Estados miembros", ha informado en la red social Twitter un portavoz del Gobierno alemán, que ostenta este semestre la presidencia de turno de la UE.

El portavoz del Gobierno húngaro Zoltan Kovacs ha confirmado que su país es uno de los dos Estados miembros que se han opuesto. "Hungría ha vetado el presupuesto, como advirtió el primer ministro Orban, porque no podemos apoyar el plan en su forma actual", ha dicho, para después añadir que es "contrario" a lo acordado por los líderes europeos en julio.

Minutos antes de la votación, Kovacs había señalado que Budapest se había opuesto desde el principio la mecanismo que vincula las ayudas europeas al respeto del Estado de derecho. "La carga de la responsabilidad recae sobre aquellos que han dado pie a esta situación", había advertido el portavoz.

El otro Estado miembro que se ha opuesto a aprobar este instrumento legal ha sido Polonia, cuyo primer ministro Mateusz Morawiecki también había advertido durante las últimas semanas de los problemas de su Ejecutivo con el mecanismo pensado para proteger los principios y valores europeos.

La Decisión de Recursos Propios permite ampliar el presupuesto de la UE para los próximos siete años y también abre la puerta a que Bruselas pueda emitir la deuda con la que financiar el plan anticrisis. Sin que sea aprobada por los Veintisiete no hay posibilidad de sacar adelante ni el presupuesto comunitario pactado ni el fondo de recuperación.

Este movimiento retrasa aún más la llegada de las ayudas europeas para la recuperación a los socios del bloque, ya que todavía no se podrá lanzar el procedimiento para que el techo de recursos propios sea ratificado por los parlamentos nacionales, que podría alargarse hasta tres meses.

LA UE ANTE UNA NUEVA "CRISIS"

Antes de la reunión, un alto diplomático europeo había advertido de que la UE entraría en una nueva "crisis" si Budapest cumplía su amenaza de bloquear el paquete presupuestario. "Si, como ha anunciado el Gobierno húngaro, bloquean el presupuesto comunitario y la decisión sobre recursos propios, estamos de nuevo en una crisis", había señalado.

Las mismas fuente mostraban entonces su confianza en que las "conversaciones entre bambalinas" permitiesen evitar la "crisis" en la que la UE estaba "a punto de entrar", algo que finalmente se ha materializado.

Ahora, este asunto podría ser abordado por los jefes de Estado y de Gobierno de este jueves en su reunión por videoconferencia de este jueves, prevista en un principio para abordar la gestión de la segunda ola de la pandemia.

BRUSELAS, DECEPCIONADA, PIDE RESPONSABILIDAD

Por su parte, el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, ha confesado su "decepción" por el hecho de que el paquete presupuestario no haya avanzado en la reunión de embajadores de este lunes y ha pedido a todas las capitales a asumir su "responsabilidad política".

"Urjo a todos los Estados miembros a asumir su responsabilidad política y a dar los pasos necesarios para concluir todo el paquete. ¡Esto no va de ideologías sino de ayudar a nuestros ciudadanos en la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial!", ha enfatizado el austriaco.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo