Lunes, 18 de agosto de 2025
Cerca de 2.000 agentes de Policía están controlando una marcha que podría reunir a más de medio millón de personas,
Hong Kong celebra una de las mayores protestas de su historia contra la propuesta de ley de extradición a China
Cerca de 2.000 agentes de Policía están controlando una marcha que podría reunir a más de medio millón de personas, según los organizadores, la mayor protesta desde la convocada en 2003 contra otra propuesta de ley, esa vez para endurecer la normativa de seguridad nacional.
La marcha tiene lugar antes de que el consejo de Gobierno de Hong Kong discuta el miércoles la llamada Ley para los Delincuentes Fugitivos, que podría entrar en vigor a finales de este mes bajo los auspicios de la Jefa Ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, cuyos intentos para relajar los términos de la propuesta a gusto de la población no han causado efecto.
De hecho, algunos de sus manifestantes han acudido a la marcha para pedir directamente su dimisión, aguantando los 32º de temperatura con botellas de agua en una marcha que ha unificado a grupos tradicionalemente distantes como empresarios progubernamentales y estudiantes de oposición.
"Yo he venido aquí a luchar", ha declarado Lai, de 78 años y en silla de ruedas, acompañado del maestro de escuela Garry Chiu. "Esto ya no se trata de mí", ha declarado el profesor, acompañado de su mujer y de su hija de un año. "Tengo que salvar a mi hija. Esta ley implica que no van a detenerte: vas a desaparecer, porque en China no existen los Derechos Humanos", añade.
Para el estudiante Kelvin Tam, la ley implica la "desaparición 'de facto' del dique de contención que es nuestra independencia judicial", según explicó mientras marchaba en una concentración que se repetirá en 25 ciudades de todo el mundo contra una medida que viola, a juicio de la oposición, las garantías de autonomía recibidas en 1997, cuando Reino Unido cedió a China el control, con condiciones, de la antigua colonia británica.
Incluso los propios jueces de Hong Kong han expresado su preocupación por la posible entrada en vigor de la leyñ. Uno de ellos, miembro del Alto Tribunal de Justicia, llegó incluso a ser amonestado por la magistratura del Supremo tras conocerse que había firmado en una petición pública para detener el proceso de aprobación de la ley.
Aunque fuentes del Gobierno han asegurado que "están escuchando a la población", y han recordado que en ningún caso se piensa en aplicar esta ley a delincuentes que puedan acabar condenados a muerte, entre otras medidas de alivio, de momento no hay nada que indique que vayan a paralizar un proceso que ha alarmado también a las ONG, que aseguran que los extraditados se enfrentarán a posibles confesiones forzadas y falta de asistencia legal en China.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna