Viernes, 25 de julio de 2025
Hombre rico, hombre pobre
El mismísimo presidente del Gobierno, el señor Rajoy, ha justificado la venta del pisos (“tenemos que vender stock” ¿recuerdan?), regalando la residencia a los futuros compradores, forjadores de una nueva clase de oligarcas inmobiliarios. Mientras, en España tenemos seis millones de parados y miles inmigrantes, muchos de los cuales sólo tienen lo necesario para subsistir.
Entre los sucesos de la ilógica, que son los que nos dominan, leo: Casi caigo en coma al saber lo de Paracuellos.., frase atribuida a uno de los responsables de aquella matanza, don Santiago Carrillo Solares, recogida en unas memorias que se han presentado recientemente. Me produjo tal impacto leerla como ver a don Miguel Herrero de Miñón, otrora uno de los gerifaltes del Partido Popular, en el mismo acto. Y tanto como leer que el Ayuntamiento de Madrid, que preside la señora Botella, piensa dedicar una calle a autor de la mencionada frase.
Ahora llega el señor Ruiz Gallardón, que azotó con multas a los madrileños que le votaban ( y a los madrileños que no le votaban), para pagar tanta obra faraónica. Y como se debe de creer que el dinero se multiplica como el kéfir, se empeña en defender el aumento de las tasas judiciales. En otras palabras, que cualquier recurso ante el Poder Judicial tiene que pasar, primero, por el recurso del bolsillo propio, y ya lo dice el refrán pleitos tengas y los ganes… los pobres, condenados a pagar sin rechistar, que muchas veces es el recurso que nos queda.
No sé qué parte de ideología de derechas les queda a los señores que, bajo las siglas del Partido Popular, manejan los designios de España, pero todo parece indicar que en este paraíso español donde reina la corrupción, gobiernan los incapaces y reclaman los resentidos los pobres están condenados a ser más pobres y los ricos, a ser más ricos.
Comentarios
Por Jesús Escalada 2012-11-24 23:05:00
Debido a mi esmerada educación ?franquista? del respeto a la mujer, sólo le diré a usted, señora Botella, que es una triste y miserable alcaldesa. Los otros adjetivos los guardaré para mejor ocasión.Que Dios le perdone su cobardía y su vileza.
Por Siero 2012-11-24 17:01:00
Esta derecha no tiene arreglo. La impresentable alcaldesa madrileña poniendo a una calle de Madrid el nombre de Santiago Carrillo. Herrero de Miñón otro impresentable al lado de la viuda y del hijo del mayor responsable de los asesinatos de Paracuellos. Que los zurzan y que los vote su abuela.
Por José María AC 2012-11-24 13:14:00
Buen artículo Honorio. Todo este confirma lo que hablamos días atrás.
Por ASTUR 2012-11-24 09:07:00
Totalmente de acuerdo con este artículo donde una vez más sale a relucir, incomprensiblemente, lo que hacen algunos miembros y "miembras" de la derecha. En esta ocasión, repeto, no puedo estar más de acuerdo con el autior y su referencia a Herrero de Miñón que no sé qué pintaba en la presentación del libro de Carrillo a quien la alcaldesa de Madrid dará el visto bueno, o ya lo dio, de que su nombre, Santiago Carrillo, forme parte del callejero de la capital de España. Esta alcaldesa que no tiene ni idea, no de protocolo, sino de educación cuando en una visita privada en Madrid, con su marido, al Papa Juan Pablo II permaneció todo el tiempo con las piernas cruzadas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna