Miercoles, 30 de julio de 2025
El hijo del ministro de Exteriores francés es interrogado por presuntos delitos de blanqueo y falsificación
Hollande no pasaría a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas
El sondeo, que se realizó el 14 y 15 de diciembre, un día después de las elecciones regionales, ha demostrado que la mayoría de los franceses no quieren que Hollande vuelva a ser presidente de la República de Francia, ya que en ningún caso alcanzaría un puesto como candidato en segunda vuelta.
En el caso de que Sarkozy fuera designado como el candidato de la derecha francesa conseguiría un 24 por ciento en primera vuelta si el presidente de la coalición de centro, François Bayrou, se presentara. En este caso, Hollande obtendría el 19 por ciento de los votos y la líder del partido de extrema derecha, obtendría el 26 por ciento.
Si finalmente Bayrou no se presentara, Sarkozy conseguiría el 26 por ciento de los votos contra el 22 por ciento de Hollande y el 27,5 por ciento que obtendría Le Pen.
La presencia de Juppé en estas elecciones cambiaría los resultados que obtendrían los demás candidatos en la primera vuelta. Le Pen conseguiría un menor apoyo, un 28 por ciento, si Juppé se presentara como candidato, ya que éste obtendría un 31 por ciento. Hollande también tendría un resultado peor ya que se haría con el 20 por ciento de los votos, ocho puntos de diferencia con el segundo candidato más votado.
La derecha francesa ganaría la segunda vuelta de las elecciones presidenciales tanto si pasara Sarkozy como si lo hiciera Juppé. Si Sarkozy fuera el elegido para representar al partido, obtendría un 64 por ciento de los votos superando a Le Pen, que conseguiría un 36 por ciento.
En cambio, la diferencia entre Los Republicanos y el Frente Nacional sería mayor si Juppé fuera candidato de la derecha. El Frente Nacional caería hasta el 30 por ciento de los votos y Juppé conseguiría el respaldo del 70 por ciento de los votantes.
"Está claro que Alain Juppé posee la capacidad de captación por ser el único candidato que podría superar a Le Pen. Sin embargo no es un candidato que pueda hacer que el apoyo hacia Le Pen por parte de los votantes se reduzca. Alain Juppé sería un buen candidato para la segunda vuelta", ha asegurado el director de la empresa TNS Sofres, Emmanuel Rivière.
El hijo mayor del ministro de Exteriores Francés, Laurent Fabius, ha sido detenido este martes para ser interrogado por presuntos delitos de falsificación y blanqueo de capitales, según ha señalado una fuente cercana al ministro.
En junio de 2013, la judicatura francesa abrió una investigación contra Thomas Fabius después de que este comprara un año antes un apartamento de 280 metros cuadrados en París, valorado en siete millones de euros. En 2012, el hijo del ministro también estaba siendo investigado por falsificación.
Thomas Fabius no había sido interrogado con anterioridad sobre ambos casos, ha señalado la fuente, quien también ha precisado que su apartamento de París ha sido registrado por la Policía.
El ministro de Exteriores goza de una gran popularidad pública, especialmente después de mantener una posición de liderazgo en la Cumbre del Clima de París, en la que cerca de 200 países han acordado reducir el calentamiento global.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna