Domingo, 17 de agosto de 2025
Mundial de Brasil
Holanda, Chile y Australia, rivales de España
La selección española iniciará la defensa del título en el Mundial de Brasil ante Holanda, la actual subcampeona, Chile y Australia, según deparó el sorteo realizado este viernes en Costa do Sauípe, donde también se determinó el debut de la selección, que será el 13 de junio en Salvador de Bahía a las 21 horas.
España no salió bien parada en el sorteo. Primero por caer en el grupo B, al lado del de Brasil --en el A-- y segundo porque le tocaron las dos selecciones más difíciles del bombo dos y el bombo cuatro. La oranje, que llega al Mundial en un buen momento, supondrá el debut para el combinado de Vicente del Bosque.
Bajo la atenta mirada de todos los seleccionadores, y tras la puesta en escena del salmantino, que inauguró el acto haciendo entrega de la copa conquistada en Sudáfrica, ocho exjugadores de países que han ganado el Mundial fueron los encargados de poner en marcha el Mundial.
Cafú (Brasil), Fernando Hierro (España), Zinedine Zidane (Francia), Fabio Cannavaro (Italia), Lothar Matthaeus (Alemania), Alcides Ghiggia (Uruguay), Geoff Hurst (Inglaterra) y Mario Kempes (Argentina) decidieron los designios de una selección española que tendrá un debut muy especial.
De hecho, el estreno de la campeona del mundo ante Holanda permitirá que --por primera vez en la historia-- una final se repita en la fase inicial. El segundo envite será incluso de más enjundia, el único combinado que no quería Del Bosque: Chile, un equipo rápido y vertical, tácticamente inapelable.
La Roja de Sudamérica, bien trabajada por Jorge Sampaoli, será el segundo rival en Maracaná (Río de Janeiro), en la madrugada (0.00 horas) del 18 al 19 de junio, mientras que el último partido de la primera fase será el más asequible ante los australianos.
El conjunto aussie, que logró el billete para Brasil gracias a su buen hacer en el calificación asiática, no debe suponer problema alguno para una campeona del mundo que será el rival más odiado. El duelo ante Australia será el 23 de junio en Curitiba, a las 18 horas.
De esta forma, si España no consigue el primer puesto --algo que parece lógico-- se mediría al primero del grupo A en octavos de final en lo que podría ser un duelo ante Brasil. En caso de evitar a la verdeamarelha, el cruce de los pupilos de Scolari será mucho más difícil ante holandeses y chilenos.
Por su parte, en el resto de grupos el gran beneficiado fue Francia, que logró el pasaporte en la repesca y quedó en el grupo E ante Suiza, Ecuador y Honduras; o los belgas, que han aprovechado su condición de cabeza de serie para medirse a Argelia, Corea del Sur y Rusia.
Dos grupos muy sencillos que no brindarán duelos de postín. Quién sí lo hará será Cristiano Ronaldo y su Portugal, que quedaron en el grupo G con Alemania, Ghana y Estados Unidos; o la Argentina de Leo Messi que jugará ante Nigeria, Irán y Bosnia en una composición muy asequible.
Además, otro de los grupos con aliciente es el D, donde están Uruguay, Italia, Inglaterra y Costa Rica, o el A, donde los anfitriones deberán medirse con Croacia, México y Camerún, todos ellos partidos con sabor muy mundialista que tendrán como primer objetivo evitar a España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna