Lunes, 11 de agosto de 2025
Premio Príncipe de Asturias
Higgs: "No hay conflicto entre Dios y lo descubierto del Universo"
El físico Peter Higgs, uno de los galardonados con el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por el descubrimiento del Bosón de Higgs, ha señalado que su hallazgo "da una razón física" por la que existe la vida, un hecho que, a su juicio, no está reñido con la concepción de la existencia de Dios. "Aunque no soy creyente, no hay conflicto entre el Dios creador y lo que hemos descubierto del Universo, es perfectamente posible tener creencias religiosas y ser a la vez científico", ha afirmado durante la rueda de prensa concedida este jueves en Oviedo.
También han comparecido ante los medios los otros dos premiados en esta categoría, François Englert, que también teorizó sobre la existencia de la partícula, y Rolf Heuer, director de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en donde se produjo la confirmación experimental de la existencia del bosón.
Heuer ha indicado que este descubrimiento pertenece a la ciencia básica y que por tanto, no tendrá una aplicación inmediata, aunque, ha adelantado que "seguro que se aplicará en algún momento".
De momento, ha explicado que lo que aporta el hallazgo es el conocimiento de por qué puede existir la vida. "Este mecanismo es necesario para poder darle a las partículas fundamentales (de las que están hechas todas las cosas) masa, sin la masa no podríamos encontrar materia compuesta, todo estaría flotando por el universo", ha declarado.
INVERTIR EN INVESTIGACIÓN
Por otra parte, los tres premiados han defendido unánimes la inversión en investigación científica en España. "Es muy importante no recortar en investigación, porque es la base para salir de la crisis económica y es la principal manera de moderar las venideras", ha expresado Heuer.
"En tiempos de crisis hay que hacer un equilibrio entre corto y largo plazo, porque el largo es el futuro, sobre todo de los jóvenes, y creo que la investigaciones algo que les educa y proporciona la base para el bienestar", ha añadido.
En la misma línea se ha manifestado Englert, para quien "la investigación es la base sobre la que se desarrolla todo". "Si se pasa por alto la importancia de la ciencia, lo que sucede es una repetición, copias de lo que han hecho otros, pero no hay creatividad, por lo que el espíritu de construcción se pierde", ha explicado.
Englert ha añadido que "es muy importante mantener el desarrollo de la ciencia fundamental, pero no solo por el progreso en sí, sino por el objetivo de diseminar la información y enseñar a la sociedad a acceder a la racionalidad".
Higgs ha expresado que "sería una pena que en España, un país que hasta hace 30 años estaba muy por detrás del resto de países en apoyo a la ciencia y que en estos años ha alcanzado a los países más vanguardistas, la crisis económica hiciera que se quede atrás de nuevo".
PREMIADOS AUSENTES
Ante la polémica suscitada por la no inclusión entre los premiados de algunos de los investigadores que ayudaron a este hallazgo, Higgs ha manifestado que "es una pena que el Nobel no haya ampliado el reconocimiento a las personas que contribuyeron también en 1964", cuando formuló por primera vez la teoría.
Finalmente, Higgs ha recordado a Robert Brout, físico que contribuyó en la investigación, y que falleció en 2011. "El reconocimiento se atribuye a varias personas, a la teoría y a la parte experimental, pero creo que al menos, hay una persona que debería haberse incluido en el Nobel", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna