Martes, 12 de agosto de 2025

Ha pasado a 14 millones de kilómetros

Herschel capta imágenes del temido asteroide Apophis

 El paso de este cuerpo ha tenido atentos a los astrónomos de todo el mundo, ya que supone una de las principales amenazas pata el planeta en el futuro. Según los estudios, Apophis "rozará" la Tierra en 2029 y podría acabar colisionando con el planeta en 2039.  

  Según ha explicado la ESA, este cuerpo, apodado por los medios de comunicación como "el asteroide del fin del mundo", es objeto de estudio de cara a una posible desviación de su ruta, con el fin de evitar un posible choque con la Tierra.   

 En un principio, se creyó que el suceso tendría lugar en abril de 2029, pero datos adicionales lo descartaron. Los expertos determinaron que ese año el asteroide pasará a solo 36.000 kilómetros de la superficie terrestre, más cerca incluso que las órbitas de los satélites geoestacionarios, pero no chocará.  

  Estas investigaciones sí advirtieron de que Apophis rondará el planeta, de nuevo, en 2036 y ya lo suficientemente cerca como para que el futuro del cuerpo sea "incierto".   

 La ESA ha destacado la "buena oportunidad" que ha tenido Herschel el pasado fin de semana, observando el asteroide durante unas dos horas en su aproximación a la Tierra. "Estos datos recogidos ahora permiten la comprensión de las propiedades clave de los asteroides y proporcionarán detalles vitales para futuras misiones y el estudio de objetos potencialmente peligrosos", ha explicado el investigador principal del programa de observación MACH-11 del Fondo Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid, Laurence O Rourke.

   Del mismo modo, ha destacado que "Apophis es el segundo asteroide cercano a la Tierra observado por Herschel" y ha apuntado que "son las observaciones más rápidas realizadas por el telescopio espacial, ya que el asteroide se movía a una velocidad de 205 segundos de arco por hora" tal y como se veía desde la perspectiva del telescopio.

 LA ESA BUSCA DESVIAR EL ASTEROIDE

   La peligrosidad de Apophis se conoce desde hace años. Ya en 2007, el astronauta español, Pedro Duque, destacaba la "certeza matemática absoluta" de que el asteroide podría derribar satélites comerciales en 2029 y siete años después caer sobre la superficie marítima de la Tierra originando un "inmenso tsunami", "infinitamente más grande" que el que asoló Indonesia en 2004.

   Durante un coloquio sobre Defensa y el sector aeroespacial el astronauta señaló que tanto la Unión Europea como Estados Unidos están evaluando los procedimientos a adoptar para afrontar esta situación e indicó que el coste de una misión para desviarlo rondaría los 1.000 millones de euros.  

  En ese sentido, afirmó que la Agencia Espacial Europea (ESA) está evaluando la posibilidad de desplegar una misión centrada en el lanzamiento de dos satélites, uno para alejar el asteroide, bautizado como "Don Quijote", y otro para dar cobertura en órbita el primer satélite, denominado "Sancho".

    Duque dijo que está misión está en proceso de análisis y que su objetivo pasaría además por poder detectar asteroides que pudieran aproximarse a la Tierra. Además, subrayó que se trata de una operación de prioridad para la ESA.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo