Jueves, 21 de agosto de 2025
Hemos olvidado lo cotidiano
Lo usual, lo común, lo frecuente, lo que hacemos casi todos los días y constituye nuestro quehacer diario, es probablemente lo más importante en la vida porque lo excepcional, por definición, propicia un ambiente diferente, original, a veces raro y eufórico, especial al que uno se entrega con puntual preparación.
Este ejercicio de vida que excluye el día a día, o lo sustituye por lo festivo, nos lleva a vivir en una nube y nos aleja de la realidad. Priorizamos acciones que a veces rayan lo extravagante y despreciamos otras que son esencialmente vitales para nuestra salud física y mental, que nos aportan sosiego. Tal vez sea, no lo sé, el efecto de una sociedad de consumo que nos azota como un huracán; tal vez estas generaciones dan libertad desenfrenada a la pobreza de otras generaciones anteriores… que un sociólogo nos lo explique. Mi gente que ha superado los ochenta me dicen que nunca se ha vivido como ahora, a pesar de la crisis.
Por eso es más difícil entender que, a pesar de todo, en España la burocracia siga siendo el principal pasatiempo de los españoles. Renovar un carné oficial te lleva una mañana. En la mayoría de los centros habilitados se carece del mínimo de comodidad -una simple silla o banco- para ancianos, embarazadas y no digamos para madres lactantes o incapacitados y, además, se carece de la información mínima necesaria para simplificar la operación.
Hemos olvidado lo cotidiano y esto también afecta a la crisis que sufre el periodismo porque, en vez de informar, los periodistas a veces se dedican a cuantificar la información, despreciando aquellas noticias que “no venden”, o sea, aquellas que en su opinión no interesan… y a tenor de lo que publican los medios, aquí vende Hollande, Merkell, Rajoy y Rubalcaba, Obama y, por debajo de estos, cualquier mediocre metido en gestionar la cosa pública, aunque la gestión sea más que discutible. Tal vez, el aburrimiento que producen estos personajes, que nos llevan a hablar de la prima de riesgo como si todos fuéramos expertos en estos asuntos, sea el causante de la crisis, y de la crisis del periodismo, con independencia de si el transporte urbano funciona, si resuelves una gestión o un trámite administrativo en un tiempo moderado o si los recibos de las compañías del gas, luz, telefonía etc. facturan correctamente según lo que has contratado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna