Martes, 19 de agosto de 2025
ALONSO, TERCERO EN EEUU
Hamilton retrasa la fiesta de Vettel
Vettel partía primero en parrilla y como favorito para la victoria. El alemán demostró en los entrenamientos que tenía el coche más rápido del pit pero Hamilton consiguió dar la sorpresa y, de paso, ayudar a Alonso, que sólo pudo ser tercero con un ritmo mucho menor que el de los coches de cabeza.
Hamilton realizó una mala salida y el Red Bull de Mark Webber le tomó la delantera para proteger a Vettel. El australiano le volvía a hacer de escudero a su compañero de equipo y conseguía aguantar los arreones de Hamilton, mientras que Alonso había podido remontar desde la séptima plaza hasta la cuarta.
Las posiciones de carrera eran inmejorables para Vettel, pero se le fue complicando la situación conforme pasaban las vueltas. Hamilton conseguía superar a un Webber sin demasiado ritmo y, pocas vueltas después, el australiano rompía su monoplaza y dejaba a Alonso en puestos de podio.
Los nervios empezaban a cundir en el box de Red Bull. La rotura del coche de Webber hacía temblar a los ingenieros, que temían que la fiabilidad del monoplaza de Vettel peligrara. Por esta razón le daban indicaciones al alemán de que controlase las revoluciones del coche, hasta el punto de que Hamilton consiguió recortar los cinco segundos que les separaban.
El británico se colocó a rebufo de Vettel y siguió su estela durante diez vueltas, hasta que consiguió adelantarlo aprovechando el DRS. Hamilton rompía los esquemas del germano, que tenía que volver a hacer cuentas de cara a la clasificación. Estando segundo y con Alonso tercero, al alemán le valía con ser quinto en Brasil para ser campeón del mundo, pero el germano quería dejar prácticamente sentenciado el Mundial, así que intentó atacar a Hamilton, sin demasiada suerte.
Por otra parte, el piloto español de HRT, Pedro de la Rosa, terminó la carrera en la vigésimo primera plaza, tras tener numerosos problemas en sus neumáticos y después de que se le rompiera el asiento de su monoplaza en las últimas vueltas. Aún así, el español consiguió quedar por delante de su compañero de equipo, el hindú Narain Karthikeyan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna