Lunes, 04 de agosto de 2025

Treinta años de estudios

Hallan el eslabón perdido en la evolución de estrellas hipergigantes

   Concretamente, han descubierto que, la región inestable conocida como Yellow Evolutionary Void (Vacío Evolutivo Amarillo), puede cambiar profundamente la evolución de una estrella ya que, en estas tres décadas, HR 8752 ha aumentado de forma espectacular su temperatura superficial en 3.000 Kelvin (K) a su paso por esta región.

   Las hipergigantes -de las que solo se conocen 12 en la Vía Láctea-son las estrellas más luminosas que se conocen en la actualidad en el universo. Pueden llegar a ser hasta millones de veces más brillantes que el Sol y tener un tamaño de varios cientos de radios solares, con temperaturas superficiales de entre los 3.500 K y los 35.000 K. En concreto, HR 8752 es unas 250.000 veces más luminosa que el Sol y puede ser observada con prismáticos en la constelación del hemisferio norte de Casiopea.

   Por su parte, el Vacío Evolutivo Amarillo (YEV) es una zona de los parámetros estelares de temperatura y luminosidad en la que puede cambiar radicalmente la historia de una estrella. El equipo de astrónomos ha descubierto que las atmósferas de las hipergigantes son inestables dentro de este rango, porque las fuerzas directas exteriores en sus atmósferas se equiparan o incluso llegan a ser más fuertes que el empuje gravitacional interior.  

  Así, la investigación, publicada en "Astronomy and Astrophysics", determina que, cuando entran en esta "zona prohibida" o fase evolutiva de los parámetros estelares, estas gigantescas estrellas pierden tremendas cantidades de masa estelar (hasta una masa solar en menos de un año) debido a la inestabilidad de sus atmósferas. Por este motivo, una vez que la estrella está dentro de esta zona tiene que salir de allí cuanto antes. Ésa es la razón de que haya muchas estrellas a ambos lados de dicha región, pero casi ninguna dentro.  

  La hipergigante HR 8752 fue bien "capturada" a su paso por este rango, lo que ha permitido a los investigadores estudiar en detalle la física de esta región, qué pasa con la estrella, cómo pierde su masa, con qué rapidez, cómo cambia su atmósfera, y otros aspectos.  

  El investigador del IAC, Garik Israelian, ha explicado que en 1999 el equipo se dio cuenta de que esta hipergigante había aumentado su temperatura real en 3.000 K en menos de 30 años. Un fenómeno similar fue descubierto en otra estrella hipergigante llamada estrella ro de la constelación de Casiopea, en la que se había visto una espectacular erupción en el año 2000.

   "Estas estrellas atraen mucha atención e interés porque se espera que exploten como una supernova en menos de 1.000 años. Dadas las distancias a las que se encuentran, a miles de años luz, es posible que algunas de ellas dejen de existir para siempre", ha añadido.  

  Para los expertos, este hallazgo es "una fuerte confirmación de la investigación teórica del Vacío". De hecho, han indicado que, con estas conclusiones, este equipo de investigación da un paso adelante en la investigación de hipergigantes y de otras estrellas de este tipo que pueden revelar características espectaculares similares.  

  De cara al futuro, han seleccionado un número de candidatas para poder monitorizar observaciones espectroscópicas sobre ellas a la búsqueda de estos enormes cambios de temperatura en escalas de tiempo humanas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo