Sabado, 02 de agosto de 2025

La antigua esclava consigue la anulación de una práctica que reduce la mujer a una propiedad sexual y pone fin a una larga tradición de abusos

Hadijatou Mani, la mujer que acabó con la práctica esclavista de la "quinta esposa" en Níger

Mani, quien de niña fue vendida por alrededor de 300 euros como "quinta esposa" a un hombre mayor, consiguió finalmente que el "matrimonio" fuera declarado ilegal por el Tribunal de Apelaciones de Níger a principios de este mes. La corte no solo anuló su caso, sino la práctica entera.

En general, son vendidas por sus amos --y en raras ocasiones por su familia-- a muy temprana edad. El estudio puso de manifiesto que el 83 por ciento habían sido vendidas antes de los 15 años, el 43 por ciento de ellas entre los 9 y los 11 años.

Una práctica que aún persiste en algunas áreas de Níger y países vecinos, donde las niñas y mujeres jóvenes son vendidas o traficadas a hombres, quienes tratan a las esposas adicionales como un símbolo de su estatus de riqueza. Las quintas esposas no gozan de los derechos de una esposa oficial; nunca se lleva a cabo una ceremonia de matrimonio, y la mujer o la niña es esencialmente propiedad de su "amo".

La lucha de Mani, apoyada por la ONG Anti-Slavery International (ASI) y su filial local, Timidria, ha sido un caso histórico para abordar las prácticas tradicionales de esclavitud que aún persisten en Níger. En 2008 ganó su caso en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Países de África Occidental (CEDEAO), que dictaminó que el Gobierno no la protegió de la esclavitud, una sentencia que repercutió en el país.

DE "QUINTA ESPOSA" A HEROÍNA ANTIESCLAVISTA

Tras su huida, con la ayuda de Timidria, Mani se casó con un hombre que había elegido libremente, con lo cual su antiguo "amo" la llevó ante los tribunales, acusándola de bigamia.

Por el derecho consuetudinario, el tribunal nigerino decidió a favor de su antiguo esposo y llegó incluso a encarcelar a Mani durante un breve período. Ante el tribunal de la CEDEAO, la mujer afirmó que su Gobierno no la protegió de la esclavitud. Ganó el caso, ganó una indemnización y provocó que el gobierno de Níger tomara más en serio la esclavitud.

Mani lleva viviendo libre desde entonces, pero sorprendentemente, los tribunales no anularon el caso de bigamia en su contra. Después de una lucha de una década Mani finalmente recibió justicia: el tribunal dictaminó que su matrimonio libremente elegido no era un caso de bigamia.

El fallo tiene implicaciones para otras mujeres que han escapado de sus amos, y podría afectar al antiguo "propietario" de Mani, que supuestamente todavía tiene otras "quintas esposas".

Los fallos de la Corte de Apelaciones, el máximo órgano judicial de Níger, tienen además consecuencias legales para los tribunales inferiores, donde se han desviado en la aplicación de la ley y las costumbres.

El Coordinador Nacional de Timidria, Mohamed Mogaze, ha aplaudido que "es una muy buena noticia para las mujeres que aún están siendo esclavizadas en prácticas que no tienen lugar en el siglo XXI". "La esclavitud tradicional en Níger todavía existe, y las personas siguen sufriendo toda una vida de trabajos forzados, abusos y miserias, pero este juicio envía un fuerte mensaje de que las prácticas de esclavitud deben terminar en nuestro país".

"Estamos encantados con Hadijatou y vamos a luchar por las personas que aún están afectadas por las prácticas de esclavitud en todo Níger", según Jakub Sobik, de Anti-Slavery International. "Hadijatou es una verdadera heroína antiesclavista; ha tenido el coraje de enfrentarse a su amo y de traer un cambio real a las personas en esclavitud en todo el país", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo