Martes, 09 de septiembre de 2025
El secretario de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya
Hacienda tendrá este mes el primer borrador de financiación autonómica y avisa que no pactará sin el PSOE
"Si no hay acuerdo entre PP y PSOE no habrá reforma del modelo de financiación autonómica", ha aseverado durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, a la que ha acudido para informar, entre otras cuestiones, sobre esta reforma.
Durante su comparecencia, el secretario de Estado ha recordado que el nuevo modelo de financiación deberá ser respaldado por una mayoría absoluta --se regula a través de una ley orgánica-- por lo que ha instado a realizar un "debate constructivo" que permita llegar a un acuerdo.
Fernández de Moya ha señalado que el pasado 2 de noviembre el Comité Técnico Permanente de Evaluación --órgano en el que se debatirán las cuestiones técnicas de la reforma, que posteriormente serán elevadas al Consejo de Política Fiscal y Financiera-- elaborará un borrador que las administraciones autonómicas podrán comenzar a partir de la próxima semana.
Respecto al nuevo sistema de financiación, el secretario de Estado de Hacienda ha defendido la necesidad de una mayor simplicidad, transparencia, que sea más predecible, que garantice la suficiencia de los recursos, mejore la configuración de los fondos y los criterios de distribución, y que los pagos a las comunidades autónomas se "acomoden mejor en términos temporales".
Asimismo, ha incidido en la necesidad de realizar un "especial análisis" para establecer "la mejor manera de garantizar la sostenibilidad de los servicios del Estado de Bienestar y en definir las "variables representativas" que se asocian a los costes de los servicios.
Durante su comparecencia, Fernández de Moya también ha señalado que el actual sistema "no ha convencido" y que "se ha dudado de que sea capaz de dar cumplimiento a los principales motivos por los que se creó". En todo caso, ha encuadrado en la difícil coyuntura económica de los años en los que estuvo en vigor parte del descontento.
Asimismo ha reconocido "avances", como el aumento del porcentaje de cesión de tributos, de la autonomía financiera y la corresponsabilidad fiscal, así como el aumento de los recursos derivados desde la Administración Central y la creación de los fondos de convergencia.
De todas formas, ha criticado la complejidad del sistema por el "gran número de fondos", su falta de respuesta frente a "niveles rígidos de gasto autonómico", la "falta de claridad, subjetividad e inequidad" y la falta de aceptación del espacio fiscal sobre tributos no cedidos. "No se ha percibido como adecuado, ya que algunas comunidades creen que es pequeña y otros creen que puede generar diferencias", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna