Sabado, 23 de agosto de 2025
Caso Nóos
Hacienda revela diversas transferencias bancarias del Rey a los Duques de Palma
En concreto, según el informe, sendos ingresos se produjeron el 30 de julio y el 29 de septiembre de ese año, en forma de transferencias "urgentes" ordenadas por "S M D Juan Carlos de Borbón y Bo" a una cuenta bancaria de La Caixa de la que son titulares los Duques.
Mientras tanto, el análisis de las operaciones bancarias realizadas con esa cuenta entre 2004 y 2006 arroja que la Infanta Cristina declaró una deuda de 1,2 millones de euros -coincidente con la cantidad total que transfirió el Rey-, bajo el concepto de préstamo, en sus declaraciones por el Impuesto de Patrimonio de los ejercicios 2004, 2005, 2006 y 2007.
En 2011, año en el que este tributo fue rehabilitado tras tres años de derogación, presentó declaración ante la obligación real de contribuir, como no residente en España, en la que no figura la citada deuda. Ya en la tributación de 2012 incluyó de nuevo entre sus deudas un "préstamo", si bien por importe de 1.050.000 euros.
Mediante un informe en el que la AEAT precisa que las operaciones realizadas carecen de relevancia fiscal por cuanto estarían prescritas, Hacienda refleja asimismo que otra de las transferencias también analizadas, en su caso el 8 de julio de 2004, por un total de 91.083 euros, fue ordenada por "Juan María", nombre que coincide con el del padre de Urdangarin, apostilla el informe.
Del mismo modo, también figura otro traspaso bajo el nombre de "Juan María", el 14 de octubre, por valor de 60.000 euros. Sin embargo, Hacienda señala que no consta que en las declaraciones presentadas por Urdangarin por el Impuesto sobre el Patrimonio de 2004, 2005, 2006 y 2007 incluyese estos importes como deuda.
SALIDA DE FONDOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL PALACETE DE PEDRALBES
Mientras tanto, un día después se produce una salida de fondos mediante cheque por importe de 3,4 millones de euros, fecha en la que precisamente se formalizó ante notario la escritura pública de compraventa del palacete de Pedralbes, por un total de 5,8 millones de euros. De este modo, la AEAT considera "de todo punto plausible que el destino del cheque pudiera ser la adquisición del citado inmueble".
Más adelante, el 16 de diciembre de 2004, se cargan en la cuenta 400.000 euros como traspaso de fondos que obedece al concepto "préstamo compra casa". Según precisa la Agencia Tributaria, se trata del préstamo que los Duques de Palma concedieron al exsocio de Urdangarin, Diego Torres, y a su mujer, Ana María Tejeiro, para que éstos pudieran adquirir su vivienda habitual.
De hecho, el 27 de julio de 2005, los prestatarios devolvieron el dinero mediante la libranza de dos cheques por 340.000 y 60.000 euros, que fueron ingresados en la misma cuenta. Finalmente, durante los ejercicios 2005 y 2006 se registran diversas salidas de fondos motivadas "con toda probabilidad" por las reformas realizadas en el palacete de Pedralbes, en virtud de diversos apuntes a nombre de "Levante S.A.", "Pasi Disseny" y del arquitecto Marc Viader.
EL JUEZ, PENDIENTE DE UN INFORME SOBRE LA REFORMA DEL PALACETE
Precisamente, Castro ha requerido al Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional en Baleares que investigue la forma en que fueron pagados los trabajos que los proveedores de la empresa Aizoon -de la que son copropietarios los Duques de Palma- llevaron a cabo para la rehabilitación, reforma y mantenimiento del conocido palacete, propiedad del matrimonio. El juez busca así indagar si en el marco de estas labores se cometió un presunto delito de blanqueo de capitales.
En concreto, el magistrado libró un oficio a la Jefatura Superior para que puedan exclarecerse datos como la identificación de las personas que efectuaron los encargos, la fecha de los mismos y su contenido, así como el lugar en el que se debían prestar, el importe, la persona que los satisfizo, la forma de pago y, en la medida en que sea posible, se aporte toda la documentación que a ellos haga referencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna