Lunes, 04 de agosto de 2025
El PP y Ciudadanos pedirán cuentas a Sánchez y Alegría por el acoso a la familia de Canet (Barcelona) que pidió más clases en castellano
Vox forzará esta semana una votación en el Congreso sobre aplicar otro 155 a Cataluña tras la sentencia del castellano
Así se recoge en la moción que someterá a debate y votación de la Cámara Baja y que es consecuencia de la interpelación que los de Santiago Abascal dirigieron al Gobierno de coalición hace dos semanas.
En concreto, en su iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, Vox insta al Gobierno a intervenir la Administración autonómica catalana con el fin de asegurar el respeto y el cumplimiento íntegro de los principios constitucionales que, según denuncia, están siendo objeto de "sistemática infracción" por parte de la Generalitat.
Vox sostiene que "no se puede tolerar" que existan partes de España en las que "miles" de niños no pueden aprender a leer y escribir "en su lengua materna, en español, sólo porque unos políticos sectarios se lo niegan", y por eso considera que "la única forma de devolver los derechos legítimos de todos los catalanes y la libertad es esta intervención profunda".
Asimismo, emplaza al Gobierno a impulsar las reformas que sean necesarias para asegurar la enseñanza del castellano y en castellano en los sistemas educativos de todos las regiones de España a fin de satisfacer "el deber los españoles de conocerlo así como de amparar el derecho de todos a usarlo".
Además, reclama un régimen sancionador para quienes obstaculicen o impidan el cumplimiento efectivo del artículo 3 de la Constitución, el que establece que el castellano es la lengua española es la oficial del Estado.
De la misma forma, la moción de la tercera fuerza del Congreso pide revertir la "instrumentalización" que distintos poderes públicos regionales hacen de las lenguas españolas "como elemento de división y confrontación entre territorios y entre españoles.
Por último, los de Abascal llaman a fomentar "el especial respeto y protección" del patrimonio cultural que supone la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España dentro del marco constitucional.
Además de la moción de Vox, en la sesión plenaria de este miércoles el PP y Ciudadanos aprovecharán para pedir cuentas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ministra de Educación, Pilar Alegría, porque el acoso que está sufriendo una familia de Canet de Mar (Barcelona) por haber solicitado más clases en castellano para su hijo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obligaba a los centros catalanes a ofrecer al menos un 25% de enseñanza en esta lengua.
En concreto, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pedirá a Sánchez pronunciarse sobre esta polémica. "¿Considera que la actuación del Gobierno está siendo suficiente para garantizar los derechos y libertades del conjunto de los españoles?", reza la pregunta registrada.
Aunque se trata de un enunciado genérico, es más que seguro que la presidenta de la formación naranja cuestione que el Gobierno no actúe ante el hostigamiento que la citada familia catalana dice estar sufriendo o que el Govern que preside Pere Aragonès no esté cumpliendo con la sentencia del TSJC.
De su lado, en nombre del PP, la diputada Sandra Moneo aspira a que la ministra Alegría aclare "hasta cuándo va a seguir mirando a otro lado mientras se hostiga y amenaza a familias catalanas por tratar de educar a sus hijos en su lengua en su país".
Vox también tiene registradas en el Congreso una batería de preguntas escritas a propósito del acoso al niño en Canet en las que, entre otras cuestiones, pide al Gobierno que explique cómo va a garantizar el derecho del menor a estudiar en español en su centro educativo y dé cuenta de las medidas que va a promover para asegurar su integridad habida cuenta del acoso que está sufriendo en los últimos días.
Asimismo, insta al Ejecutivo a detallar qué acciones ha desarrollado la Alta Inspección en Cataluña para garantizar el derecho del menor a ser escolarizado en español, y a aclarar qué acciones va a llevar a cabo tras la desobediencia anunciada por el Govern catalán para garantizar el efectivo cumplimiento de la sentencia sobre el castellano en esa comunidad
Así se recoge en la moción que someterá a debate y votación de la Cámara Baja y que es consecuencia de la interpelación que los de Santiago Abascal dirigieron al Gobierno de coalición hace dos semanas.
En concreto, en su iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, Vox insta al Gobierno a intervenir la Administración autonómica catalana con el fin de asegurar el respeto y el cumplimiento íntegro de los principios constitucionales que, según denuncia, están siendo objeto de "sistemática infracción" por parte de la Generalitat.
Vox sostiene que "no se puede tolerar" que existan partes de España en las que "miles" de niños no pueden aprender a leer y escribir "en su lengua materna, en español, sólo porque unos políticos sectarios se lo niegan", y por eso considera que "la única forma de devolver los derechos legítimos de todos los catalanes y la libertad es esta intervención profunda".
Asimismo, emplaza al Gobierno a impulsar las reformas que sean necesarias para asegurar la enseñanza del castellano y en castellano en los sistemas educativos de todos las regiones de España a fin de satisfacer "el deber los españoles de conocerlo así como de amparar el derecho de todos a usarlo".
Además, reclama un régimen sancionador para quienes obstaculicen o impidan el cumplimiento efectivo del artículo 3 de la Constitución, el que establece que el castellano es la lengua española es la oficial del Estado.
De la misma forma, la moción de la tercera fuerza del Congreso pide revertir la "instrumentalización" que distintos poderes públicos regionales hacen de las lenguas españolas "como elemento de división y confrontación entre territorios y entre españoles.
Por último, los de Abascal llaman a fomentar "el especial respeto y protección" del patrimonio cultural que supone la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España dentro del marco constitucional.
Además de la moción de Vox, en la sesión plenaria de este miércoles el PP y Ciudadanos aprovecharán para pedir cuentas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ministra de Educación, Pilar Alegría, porque el acoso que está sufriendo una familia de Canet de Mar (Barcelona) por haber solicitado más clases en castellano para su hijo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obligaba a los centros catalanes a ofrecer al menos un 25% de enseñanza en esta lengua.
En concreto, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pedirá a Sánchez pronunciarse sobre esta polémica. "¿Considera que la actuación del Gobierno está siendo suficiente para garantizar los derechos y libertades del conjunto de los españoles?", reza la pregunta registrada.
Aunque se trata de un enunciado genérico, es más que seguro que la presidenta de la formación naranja cuestione que el Gobierno no actúe ante el hostigamiento que la citada familia catalana dice estar sufriendo o que el Govern que preside Pere Aragonès no esté cumpliendo con la sentencia del TSJC.
De su lado, en nombre del PP, la diputada Sandra Moneo aspira a que la ministra Alegría aclare "hasta cuándo va a seguir mirando a otro lado mientras se hostiga y amenaza a familias catalanas por tratar de educar a sus hijos en su lengua en su país".
Vox también tiene registradas en el Congreso una batería de preguntas escritas a propósito del acoso al niño en Canet en las que, entre otras cuestiones, pide al Gobierno que explique cómo va a garantizar el derecho del menor a estudiar en español en su centro educativo y dé cuenta de las medidas que va a promover para asegurar su integridad habida cuenta del acoso que está sufriendo en los últimos días.
Asimismo, insta al Ejecutivo a detallar qué acciones ha desarrollado la Alta Inspección en Cataluña para garantizar el derecho del menor a ser escolarizado en español, y a aclarar qué acciones va a llevar a cabo tras la desobediencia anunciada por el Govern catalán para garantizar el efectivo cumplimiento de la sentencia sobre el castellano en esa comunidad
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna