Martes, 02 de septiembre de 2025

En la actualidad, Venezuela es el país que posee el 'récord' de la mayor inflación a nivel mundial.

 Venezuela eliminará este viernes seis ceros a su moneda e introducirá el bolívar digital


Según la institución central, el cambio de escala monetaria y la introducción de una moneda digital se apoya en la "profundización y el desarrollo de la economía digital en Venezuela".

Esta semana, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que la reconversión monetaria no implicaría cambios en el valor del bolívar. "No estamos afectando en absoluto el valor del bolívar. A partir del primero de octubre el bolívar seguirá valiendo exactamente lo mismo", detalló el pasado lunes.

Asimismo, indicó que en la banca nacional pública y privada venezolana ya hay billetes de 5 y 10 bolívares de la nueva reconversión, que circularán a partir del próximo lunes, 4 de octubre, fecha a partir de la cual los bancos abrirán al público para facilitar las transacciones relacionadas con la entrada en vigor de los nuevos billetes.

TERCERA RECONVERSIÓN EN MENOS DE 20 AÑOS.

No es la primera reconversión monetaria que el país latinoamericano ha experimentado en los últimos años. En 2007 el país decidió eliminar tres ceros a la moneda, y en 2018 volvió a repetir la operación, aunque aquella vez se eliminaron ocho ceros al bolívar.

En la actualidad, Venezuela es el país que posee el 'récord' de la mayor inflación a nivel mundial. Según datos del Banco Central de Venezuela, en 2020 alcanzó un nivel del 2.959,8%, y según estimaciones del FMI, este año cerrará en un nivel del 5.500%.

El Banco Central anunció en agosto que la nueva reconversión y la introducción del bolívar digital "constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica", tras una crisis provocada por el "brutal ataque" a la economía y la moneda venezolana, así como "la criminal aplicación de un bloqueo económico y financiero".

El organismo también aprovechó para aclarar que la introducción del bolívar digital no afectará al valor de la moneda, por lo que la divisa local "no valdrá ni más ni menos", solo se utilizará para facilitar su uso en una escala monetaria más sencilla.

Asimismo, señaló que con el objetivo de mantener la inclusión de todos los venezolanos, el organismo seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. "Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía", matizó.

Por otra parte, el instituto emisor indicó que, además de las acciones anunciadas, Venezuela se encuentra en un proceso progresivo de modernización de sus sistemas de pago. Recientemente inició sus operaciones el nuevo sistema de intercambio de mensajería financiera, con el foco puesto en promover la independencia de sistemas extranjeros para las operaciones bancarias del país latinoamericano.

Según la institución central, el cambio de escala monetaria y la introducción de una moneda digital se apoya en la "profundización y el desarrollo de la economía digital en Venezuela".

Esta semana, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que la reconversión monetaria no implicaría cambios en el valor del bolívar. "No estamos afectando en absoluto el valor del bolívar. A partir del primero de octubre el bolívar seguirá valiendo exactamente lo mismo", detalló el pasado lunes.

Asimismo, indicó que en la banca nacional pública y privada venezolana ya hay billetes de 5 y 10 bolívares de la nueva reconversión, que circularán a partir del próximo lunes, 4 de octubre, fecha a partir de la cual los bancos abrirán al público para facilitar las transacciones relacionadas con la entrada en vigor de los nuevos billetes.

TERCERA RECONVERSIÓN EN MENOS DE 20 AÑOS.

No es la primera reconversión monetaria que el país latinoamericano ha experimentado en los últimos años. En 2007 el país decidió eliminar tres ceros a la moneda, y en 2018 volvió a repetir la operación, aunque aquella vez se eliminaron ocho ceros al bolívar.

En la actualidad, Venezuela es el país que posee el 'récord' de la mayor inflación a nivel mundial. Según datos del Banco Central de Venezuela, en 2020 alcanzó un nivel del 2.959,8%, y según estimaciones del FMI, este año cerrará en un nivel del 5.500%.

El Banco Central anunció en agosto que la nueva reconversión y la introducción del bolívar digital "constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica", tras una crisis provocada por el "brutal ataque" a la economía y la moneda venezolana, así como "la criminal aplicación de un bloqueo económico y financiero".

El organismo también aprovechó para aclarar que la introducción del bolívar digital no afectará al valor de la moneda, por lo que la divisa local "no valdrá ni más ni menos", solo se utilizará para facilitar su uso en una escala monetaria más sencilla.

Asimismo, señaló que con el objetivo de mantener la inclusión de todos los venezolanos, el organismo seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. "Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía", matizó.

Por otra parte, el instituto emisor indicó que, además de las acciones anunciadas, Venezuela se encuentra en un proceso progresivo de modernización de sus sistemas de pago. Recientemente inició sus operaciones el nuevo sistema de intercambio de mensajería financiera, con el foco puesto en promover la independencia de sistemas extranjeros para las operaciones bancarias del país latinoamericano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo