Martes, 05 de agosto de 2025
ACUERDOS "A COSTA" DE LA POLICÍA
Sindicatos policiales piden explicaciones tras pactar ERC el apoyo a los PGE frenando obras en Vía Layetana
Los sindicatos sospechan del anuncio ante la pretensión de los grupos independentistas de que la Policía abandone un edificio que fue cercado durante las protestas tras la sentencia por el referéndum del 1-O.
Tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General del cuerpo han dicho en reiteradas ocasiones en las últimas semanas que no se plantean la salida. La Jefatura se sitúa en un edificio histórico en el centro de Barcelona y el proyecto de reforma incluía casi nueve millones de euros entre 2022 y 2025.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de JUPOL, Pablo Pérez, considera que el anuncio de Rufián demuestra que el Gobierno se pliega en cualquier acuerdo político "a costa" de la Policía. "Vuelve a demostrar que a este Gobierno le importa bien poco o nada su Policía Nacional", apunta.
El sindicato mayoritario cree que los Presupuestos no pueden salir adelante "a costa de unas reformas que son necesarias en esa comisaría", de ahí que denuncie que se pueda llegar a "ceder ante la presión de aquellos grupos que apoyan al Gobierno de coalición".
Los sindicatos aseguran que la información de la que disponen es de que las obras están en marcha, de ahí que el SUP demande explicaciones por las declaraciones de Rufián.
El SPP, un sindicato con representación en la escala de mandos de la Policía Nacional, insiste en esta idea y lamenta que haya "personas incapaces de superar que España es un Estado democrático y que Vía Layetana alberga a una Policía democrática, que trabaja por y para los ciudadanos de Barcelona".
"Da la impresión de que lo que se pretende es que la Policía Nacional desaparezca de Cataluña más que el edificio en sí. Lo siguiente será el edificio de Hacienda o cualquier otro relacionado con el Estado", comenta el portavoz del SPP, Adolfo Medina.
Desde el sindicato CEP censuran también que el Gobierno permita a ERC actuar como "el nuevo portavoz de Interior" y centrarse en un edificio que es una "obsesión que roza lo enfermizo". "En esa sede trabajan compañeros plenamente comprometidos con la legalidad y la Constitución, con la defensa de derechos y libertades", recuerda Víctor M. Vigil, crítico con el Ejecutivo por su "docilidad" y "por volver a hacer política con la seguridad pública".
Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han mostrado su tranquilidad por la finalización de unas obras en Vía Layetana relacionadas con el sistema de canalización para la climatización del edificio. "La obra se ha iniciado y se va a finalizar", han señalado.
En rueda de prensa, Gabriel Rufián ha explicado, por su parte, que el acuerdo para apoyar las cuentas públicas incluye un pacto para suprimir los dos millones de euros que se habían reservado para acometer esas reformas.
La intención del Ejecutivo era ir repitiendo anualmente esas partidas hasta destinar a esa comisaría más de 8 de millones de euros. Rufián ha indicado que esas inversiones futuras no se aprobarán en virtud de un acuerdo que incluye enmiendas transaccionales junto a Bildu para rebajar la edad de jubilación de los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral de Navarra, equiparándose al régimen que se aplica a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza en el País Vasco.
La comisaría de Vía Layetana 43 es la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña y lo fue también durante el franquismo de la Brigada Político Social. Por eso los independentistas y las entidades memorialistas demandan que se transforme en un centro de recuerdo a las personas que fueron torturadas en sus dependencias.
Ante la insistencia de ERC, el pasado 5 de octubre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió en el Senado que la Policía Nacional seguirá en la Jefatura de Vía Layetana al entender que "no hay mejor resignificación a un lugar que fue de tortura" durante el franquismo que la labor diaria que realizan los agentes, en colaboración con Mossos d'Esquadra y el resto de fuerzas de seguridad.
Días después, el 26 de octubre, el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, reiteró en el Congreso que Cataluña es una "prioridad" para la institución en el empeño de "trabajar por la convivencia".
En su intervención mencionó que la Policía cuenta ahora con 320 agentes más en esta comunidad autónoma que en 2017 y que se han iniciado las obras de rehabilitación en la Jefatura Superior en Vía Layetana, lo que "pone bien a las claras las prioridades del Gobierno".
En 2019, Pardo felicitó la Navidad utilizando una fotografía que mostraba el afecto de ciudadanos que se acercaron a las instalaciones tras los incidentes protagonizados por grupos independentistas disconformes con la sentencia del Tribunal Superior que condenaba a los líderes del 'procés'.
Los sindicatos sospechan del anuncio ante la pretensión de los grupos independentistas de que la Policía abandone un edificio que fue cercado durante las protestas tras la sentencia por el referéndum del 1-O.
Tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General del cuerpo han dicho en reiteradas ocasiones en las últimas semanas que no se plantean la salida. La Jefatura se sitúa en un edificio histórico en el centro de Barcelona y el proyecto de reforma incluía casi nueve millones de euros entre 2022 y 2025.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de JUPOL, Pablo Pérez, considera que el anuncio de Rufián demuestra que el Gobierno se pliega en cualquier acuerdo político "a costa" de la Policía. "Vuelve a demostrar que a este Gobierno le importa bien poco o nada su Policía Nacional", apunta.
El sindicato mayoritario cree que los Presupuestos no pueden salir adelante "a costa de unas reformas que son necesarias en esa comisaría", de ahí que denuncie que se pueda llegar a "ceder ante la presión de aquellos grupos que apoyan al Gobierno de coalición".
Los sindicatos aseguran que la información de la que disponen es de que las obras están en marcha, de ahí que el SUP demande explicaciones por las declaraciones de Rufián.
El SPP, un sindicato con representación en la escala de mandos de la Policía Nacional, insiste en esta idea y lamenta que haya "personas incapaces de superar que España es un Estado democrático y que Vía Layetana alberga a una Policía democrática, que trabaja por y para los ciudadanos de Barcelona".
"Da la impresión de que lo que se pretende es que la Policía Nacional desaparezca de Cataluña más que el edificio en sí. Lo siguiente será el edificio de Hacienda o cualquier otro relacionado con el Estado", comenta el portavoz del SPP, Adolfo Medina.
Desde el sindicato CEP censuran también que el Gobierno permita a ERC actuar como "el nuevo portavoz de Interior" y centrarse en un edificio que es una "obsesión que roza lo enfermizo". "En esa sede trabajan compañeros plenamente comprometidos con la legalidad y la Constitución, con la defensa de derechos y libertades", recuerda Víctor M. Vigil, crítico con el Ejecutivo por su "docilidad" y "por volver a hacer política con la seguridad pública".
Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han mostrado su tranquilidad por la finalización de unas obras en Vía Layetana relacionadas con el sistema de canalización para la climatización del edificio. "La obra se ha iniciado y se va a finalizar", han señalado.
En rueda de prensa, Gabriel Rufián ha explicado, por su parte, que el acuerdo para apoyar las cuentas públicas incluye un pacto para suprimir los dos millones de euros que se habían reservado para acometer esas reformas.
La intención del Ejecutivo era ir repitiendo anualmente esas partidas hasta destinar a esa comisaría más de 8 de millones de euros. Rufián ha indicado que esas inversiones futuras no se aprobarán en virtud de un acuerdo que incluye enmiendas transaccionales junto a Bildu para rebajar la edad de jubilación de los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral de Navarra, equiparándose al régimen que se aplica a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza en el País Vasco.
La comisaría de Vía Layetana 43 es la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña y lo fue también durante el franquismo de la Brigada Político Social. Por eso los independentistas y las entidades memorialistas demandan que se transforme en un centro de recuerdo a las personas que fueron torturadas en sus dependencias.
Ante la insistencia de ERC, el pasado 5 de octubre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió en el Senado que la Policía Nacional seguirá en la Jefatura de Vía Layetana al entender que "no hay mejor resignificación a un lugar que fue de tortura" durante el franquismo que la labor diaria que realizan los agentes, en colaboración con Mossos d'Esquadra y el resto de fuerzas de seguridad.
Días después, el 26 de octubre, el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, reiteró en el Congreso que Cataluña es una "prioridad" para la institución en el empeño de "trabajar por la convivencia".
En su intervención mencionó que la Policía cuenta ahora con 320 agentes más en esta comunidad autónoma que en 2017 y que se han iniciado las obras de rehabilitación en la Jefatura Superior en Vía Layetana, lo que "pone bien a las claras las prioridades del Gobierno".
En 2019, Pardo felicitó la Navidad utilizando una fotografía que mostraba el afecto de ciudadanos que se acercaron a las instalaciones tras los incidentes protagonizados por grupos independentistas disconformes con la sentencia del Tribunal Superior que condenaba a los líderes del 'procés'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna