Lunes, 04 de agosto de 2025

La denuncia sobre el destino de donaciones y la intervención de las cuentas del partido genera duros reproches entre Ripa y Castañón

Podemos abre este miércoles la votación en las primarias en Asturias, enturbiadas por las acusaciones entre aspirantes


El proceso se ha rodeado de polémica después de que la Unidad de Cumplimiento Normativo de Podemos haya abierto una investigación tras recibir una denuncia el pasado 11 de diciembre sobre presuntos planes de destinar 25.000 euros, por parte de la dirección regional, a
organizaciones con miembros vinculados a la candidatura que encabeza Ripa.

Concretamente, la resolución alude al programa denominado 'Proyecto Asturies' que aplica la organización morada en el Principado y consistente en la donación de excedentes salariales de sus cargos públicos al tejido asociativo.

De esta forma, este organismo estatal procedió a intervenir las cuentas, que según explicó Ripa ascienden a un saldo de 200.000 euros, al realizar transferencias bancarias desde las cuentas regionales a una gestionada por el partido a nivel estatal.

En la resolución, fechada el día 13 y a la que ha tenido acceso Europa Press, la Unidad de Cumplimiento Normativo detalla que las sospechas se ciernen sobre dos asociaciones beneficiarias de esas donaciones (en la que estarían dos miembros destacados de la lista de Ripa) y, ante el riesgo de que pudiera haber alguna irregularidad, se solicitó de forma "inmediata" el bloqueo de cualquier fondo destinado a 'Proyecto Asturies' hasta verificar los hechos denunciados.

Al respecto, recalca que se abre un expediente ante los indicios de una "conducta contraria a la normativa interna" de Podemos, en especial su código ético, pues se describe una actuación "tendente a favorecer a miembros de una candidatura concreta.

REPROCHES CRUZADOS DE "POLÍTICA DE CLOACAS" Y "CLIENTELISMO"

Una acción que para el actual secretario de Podemos Asturias se realizó el sábado con "nocturnidad" y "alevosía", además de tildarla de "ofensiva antidemocrática" y de "política de cloacas" para ejercer una "inaceptable adulteración" del proceso de primarias.

Dentro de este ambiente bronco que ha rodeado al proceso de primarias, Ripa ha denunciado también que se trata de una "injerencia de Madrid", algo que ha rechazado el equipo de Castañón, miembro de la dirección estatal del partido, que ayer mostró su preocupación en que pueda ponerse en riesgo "el buen nombre y el estándar ético de Podemos ante una operación en la que resuena el peor clientelismo".

La candidatura que abandera la diputada nacional lamentó que esta iniciativa de apoyo a asociaciones se vea manchada por "conductas que consideran impropias; como son financiar a entidades con miembros relevantes de la lista rival o crear negocios de hostelería "cuyo interés social es cuanto menos cuestionable".

No es el único conflicto que ha surgido en este proceso de primarias, dado que Ripa denunció también una "operación de Madrid" con amenazas de filtrar "cosas duras en prensa" si no dejaba su puesto y allanaba el camino a Castañón. Además, los dos candidatos se han emplazado mutuamente a mantener un debate para confrontar sus respectivos proyectos.

TRANQUILIDAD EN BALEARES

El actual líder regional que lleva en el cargo desde 2015 (el Código Ético de Podemos recoge una limitación de mandatos de 8 años con posibilidad de prorrogar extraordinariamente a 12) ha reivindicado la autonomía de su proyecto, el haber obtenido proporcionalmente mejores resultados que otras autonomías pese al bajón electoral que tuvo lugar en 2019 y, además, en ocasiones se ha mostrado crítico con la dirección estatal del partido.

Mientras, Castañón ha reivindicado su proyecto para "profundizar en democracia y participación" y ha afirmado que están recuperando la "ilusión" en un proyecto, que pretende abrir las puertas a "más gente".

También se abre la votación para los inscritos en Baleares pero en estas primarias se alcanzó una candidatura de unidad que encabeza la diputada en el Congreso Antonia Jover, quien se convertirá en la próxima coordinadora autonómica en el archipiélago.

El proceso se ha rodeado de polémica después de que la Unidad de Cumplimiento Normativo de Podemos haya abierto una investigación tras recibir una denuncia el pasado 11 de diciembre sobre presuntos planes de destinar 25.000 euros, por parte de la dirección regional, a
organizaciones con miembros vinculados a la candidatura que encabeza Ripa.

Concretamente, la resolución alude al programa denominado 'Proyecto Asturies' que aplica la organización morada en el Principado y consistente en la donación de excedentes salariales de sus cargos públicos al tejido asociativo.

De esta forma, este organismo estatal procedió a intervenir las cuentas, que según explicó Ripa ascienden a un saldo de 200.000 euros, al realizar transferencias bancarias desde las cuentas regionales a una gestionada por el partido a nivel estatal.

En la resolución, fechada el día 13 y a la que ha tenido acceso Europa Press, la Unidad de Cumplimiento Normativo detalla que las sospechas se ciernen sobre dos asociaciones beneficiarias de esas donaciones (en la que estarían dos miembros destacados de la lista de Ripa) y, ante el riesgo de que pudiera haber alguna irregularidad, se solicitó de forma "inmediata" el bloqueo de cualquier fondo destinado a 'Proyecto Asturies' hasta verificar los hechos denunciados.

Al respecto, recalca que se abre un expediente ante los indicios de una "conducta contraria a la normativa interna" de Podemos, en especial su código ético, pues se describe una actuación "tendente a favorecer a miembros de una candidatura concreta.

REPROCHES CRUZADOS DE "POLÍTICA DE CLOACAS" Y "CLIENTELISMO"

Una acción que para el actual secretario de Podemos Asturias se realizó el sábado con "nocturnidad" y "alevosía", además de tildarla de "ofensiva antidemocrática" y de "política de cloacas" para ejercer una "inaceptable adulteración" del proceso de primarias.

Dentro de este ambiente bronco que ha rodeado al proceso de primarias, Ripa ha denunciado también que se trata de una "injerencia de Madrid", algo que ha rechazado el equipo de Castañón, miembro de la dirección estatal del partido, que ayer mostró su preocupación en que pueda ponerse en riesgo "el buen nombre y el estándar ético de Podemos ante una operación en la que resuena el peor clientelismo".

La candidatura que abandera la diputada nacional lamentó que esta iniciativa de apoyo a asociaciones se vea manchada por "conductas que consideran impropias; como son financiar a entidades con miembros relevantes de la lista rival o crear negocios de hostelería "cuyo interés social es cuanto menos cuestionable".

No es el único conflicto que ha surgido en este proceso de primarias, dado que Ripa denunció también una "operación de Madrid" con amenazas de filtrar "cosas duras en prensa" si no dejaba su puesto y allanaba el camino a Castañón. Además, los dos candidatos se han emplazado mutuamente a mantener un debate para confrontar sus respectivos proyectos.

TRANQUILIDAD EN BALEARES

El actual líder regional que lleva en el cargo desde 2015 (el Código Ético de Podemos recoge una limitación de mandatos de 8 años con posibilidad de prorrogar extraordinariamente a 12) ha reivindicado la autonomía de su proyecto, el haber obtenido proporcionalmente mejores resultados que otras autonomías pese al bajón electoral que tuvo lugar en 2019 y, además, en ocasiones se ha mostrado crítico con la dirección estatal del partido.

Mientras, Castañón ha reivindicado su proyecto para "profundizar en democracia y participación" y ha afirmado que están recuperando la "ilusión" en un proyecto, que pretende abrir las puertas a "más gente".

También se abre la votación para los inscritos en Baleares pero en estas primarias se alcanzó una candidatura de unidad que encabeza la diputada en el Congreso Antonia Jover, quien se convertirá en la próxima coordinadora autonómica en el archipiélago.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo