Lunes, 04 de agosto de 2025
Según ha defendido, ahora es el momento oportuno de acometer la creación de este Estatuto, una idea que ella ya planteó en 2019
Pagazaurtundua presenta su propuesta de un Estatuto de Ciudadanía de la UE
Según ha defendido, ahora es el momento oportuno de acometer la creación de este Estatuto, una idea que ella ya planteó en 2019, puesto que está en marcha la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que ella misma participa en representación de la Eurocámara.
"La confianza en las instituciones europeas, en la política y la democracia se ha debilitado por causas endógenas y hexógenas", ha subrayado la eurodiputada, incidiendo en que algunos europeos han visto "muy tocados" sus sueños de prosperidad, crecimiento y seguridad dentro de la UE.
Los debates en el seno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en los que también participan ciudadanos, están poniendo de manifiesto que "ven muy lejanas las instituciones, tienen menos confianza en la democracia representativa" y al mismo tiempo desconocen algunos de los derechos de los que gozan.
En este sentido, Pagazaurtundua ha recogido en un documento con forma de pasaporte todos esos derechos y libertades, a los que además ha añadido algunas propuestas, con vistas a "dar a conocer y aplicar de manera más rápida, más clara y más simple todos esos derechos que nos otorga el hecho de ser ciudadanos europeos".
En la propuesta de texto elaborada por Pagazaurtundua se agrupan los derechos y libertades de que gozan los ciudadanos europeos en cinco bloques: derechos de participación ciudadana; libertades ciudadanas; derechos de la ciudadanía a la buena administración; derechos digitales de ciudadanía; y garantías de derechos de ciudadanía.
A estos se suman dos disposiciones adicionales propuestas por la eurodiputada y de nueva creación, la inclusión de un distintivo europeo en pasaportes emitidos por los Estados miembros y la institucionalización como día festivo en los Veintisiete del Día de Europa el 9 de mayo.
La eurodiputada ha reconocido que sacar adelante su propuesta es complicado, pero ha defendido que es necesario porque la UE se enfrenta a problemas nuevos a los que no se puede responder ya con una mirada del siglo XIX y "el nacionalismo romántico".
"Frente al virus de identitarismo dogmático y antiguo" y al "proteccionismo del siglo XIX" lo que necesita la UE es "pensar las cosas con los ojos abiertos y sin dogmatismos, con sentido práctico", ha defendido la integrante de Cs.
En la misma línea se ha pronunciado el filósofo Fernando Savater, que ha agradecido a Pagazaurtundua que haya "tomado la bandera de nuestra ciudadanía" y ha considerado que la propuesta del Estatuto puede ser "una dosis de refuerzo que puede salvarnos de virus populistas que nos amenazan con mucha intensidad".
Según ha defendido, ahora es el momento oportuno de acometer la creación de este Estatuto, una idea que ella ya planteó en 2019, puesto que está en marcha la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que ella misma participa en representación de la Eurocámara.
"La confianza en las instituciones europeas, en la política y la democracia se ha debilitado por causas endógenas y hexógenas", ha subrayado la eurodiputada, incidiendo en que algunos europeos han visto "muy tocados" sus sueños de prosperidad, crecimiento y seguridad dentro de la UE.
Los debates en el seno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en los que también participan ciudadanos, están poniendo de manifiesto que "ven muy lejanas las instituciones, tienen menos confianza en la democracia representativa" y al mismo tiempo desconocen algunos de los derechos de los que gozan.
En este sentido, Pagazaurtundua ha recogido en un documento con forma de pasaporte todos esos derechos y libertades, a los que además ha añadido algunas propuestas, con vistas a "dar a conocer y aplicar de manera más rápida, más clara y más simple todos esos derechos que nos otorga el hecho de ser ciudadanos europeos".
En la propuesta de texto elaborada por Pagazaurtundua se agrupan los derechos y libertades de que gozan los ciudadanos europeos en cinco bloques: derechos de participación ciudadana; libertades ciudadanas; derechos de la ciudadanía a la buena administración; derechos digitales de ciudadanía; y garantías de derechos de ciudadanía.
A estos se suman dos disposiciones adicionales propuestas por la eurodiputada y de nueva creación, la inclusión de un distintivo europeo en pasaportes emitidos por los Estados miembros y la institucionalización como día festivo en los Veintisiete del Día de Europa el 9 de mayo.
La eurodiputada ha reconocido que sacar adelante su propuesta es complicado, pero ha defendido que es necesario porque la UE se enfrenta a problemas nuevos a los que no se puede responder ya con una mirada del siglo XIX y "el nacionalismo romántico".
"Frente al virus de identitarismo dogmático y antiguo" y al "proteccionismo del siglo XIX" lo que necesita la UE es "pensar las cosas con los ojos abiertos y sin dogmatismos, con sentido práctico", ha defendido la integrante de Cs.
En la misma línea se ha pronunciado el filósofo Fernando Savater, que ha agradecido a Pagazaurtundua que haya "tomado la bandera de nuestra ciudadanía" y ha considerado que la propuesta del Estatuto puede ser "una dosis de refuerzo que puede salvarnos de virus populistas que nos amenazan con mucha intensidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna