Martes, 05 de agosto de 2025
comparte la "oposición frontal" a las enmiendas presentadas por el PSOE y Unidas Podemos, socios del Gobierno de Pedro Sánchez.
Nace una plataforma policial contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que unifica el calendario de protestas
Las diez organizaciones que suscriben esta plataforma son SUP, SPP y UFP, por parte de la Policía Nacional; AUGC, AEGC, APC, ASES-GC, UO e IGC, asociaciones de la Guardia Civil; y también PLA, el sindicato de Policía Local Asociada.
La idea es sumar a otras organizaciones, incluyendo a cuerpos autonómicos, en una "unidad de acción real para frenar la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana", ya que comparte la "oposición frontal" a las enmiendas presentadas por el PSOE y Unidas Podemos, socios del Gobierno de Pedro Sánchez.
En paralelo a este comunicado, la plataforma Jusapol, embrión de JUPOL y JUCIL -- organizaciones mayoritarias en Policía Nacional y Guardia Civil--, ha señalado este lunes que "la única sigla que tiene cabida en la lucha" contra la reforma planteada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos "es la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
Jusapol ha llamado al resto de sindicatos a consensuar un comunicado y ha invitado a sus seguidores a respaldar el calendario de movilizaciones lanzado por iniciativa del SUP y AUGC, las organizaciones mayoritarias hasta el nacimiento de la plataforma Jusapol, caracterizada por sus protestas pidiendo una "equiparación salarial real".
"Hacemos un llamamiento a los jusapoleros para que acudan a la concentración propuesta por otras organizaciones en las delegaciones y subdelegaciones el día 24 de noviembre", señala Jusapol en su comunicado. Este calendario es el propuesto inicialmente por SUP, SPP, UFP, AUGC, AEGC y APC.
Las protestas se anunciaron a partir de la ronda de contactos abierta el pasado jueves por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que recibió al nuevo líder de JUPOL. JUCIL, CEP y AEGC adelantaron que participarían en la "gran manifestación" convocada para el 27 de noviembre.
Las organizaciones que actúan al margen de Jusapol acusaron en un primer momento a JUPOL de no respetar la oferta, lanzada con anterioridad, para crear un frente común. En este sentido, los impulsores de la plataforma 'No a la España insegura' han convocado a las organizaciones interesadas a participar en una reunión fijada este 17 de noviembre.
Todos los sindicatos coinciden en que, por lo que conocen a través de las enmiendas presentadas, la futura norma que reforme la actual Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana les "desprotege". También censuran que la derogación, que forma parte del pacto de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, se haya planteado "a espaldas" de las organizaciones representativas, a las que no se le ha pedido opinión.
De esta forma, recelan de la posible alternativa a la limitación del uso de pelotas de goma como material antidisturbio o a que los agentes se conviertan en "taxistas" con los detenidos, al reducirse de seis a dos horas el tiempo de detención sin justificación, con una mención a que al arrestado habría que devolverlo al lugar en el que fue detenido.
Las enmiendas pactadas entre PSOE y Unidas Podemos han sido ampliamente rechazadas por los sindicatos policiales porque rebajan a su entender la presunción de veracidad del agente y "se favorece a los que incumplen la ley y delinquen". "La palabra del agente tiene que tener la presunción de veracidad y, luego, si se demuestra lo contrario, se actúa vía judicial y régimen disciplinario", según ellos.
A todos los sindicatos les preocupa que se redacte un nuevo artículo suavizando la difusión sin autorización previa de imágenes de policías en su trabajo diario porque ven un riesgo para la integridad física de los agentes y de sus familias.
Además, consideran que facilitar la celebración de manifestaciones "espontáneas", sin comunicarlas previamente ni advertir de sus recorridos, atenta directamente contra las libertades del resto de ciudadanos y "vuelve a poner en situación de peligro e indefensión a los policías que se vean obligados a intervenir".
También aguardan a la propuesta final sobre las conocidas como devoluciones en caliente de inmigrantes, que quedarán reguladas tan sólo en la ley de extranjería. Las enmiendas de PSOE y Unidas Podemos limitan, además, los cacheos que conllevan la desnudez de la persona detenida, entre otros aspectos como relacionar la cuantía de la multa con la capacidad económica de la persona sancionada.
Las diez organizaciones que suscriben esta plataforma son SUP, SPP y UFP, por parte de la Policía Nacional; AUGC, AEGC, APC, ASES-GC, UO e IGC, asociaciones de la Guardia Civil; y también PLA, el sindicato de Policía Local Asociada.
La idea es sumar a otras organizaciones, incluyendo a cuerpos autonómicos, en una "unidad de acción real para frenar la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana", ya que comparte la "oposición frontal" a las enmiendas presentadas por el PSOE y Unidas Podemos, socios del Gobierno de Pedro Sánchez.
En paralelo a este comunicado, la plataforma Jusapol, embrión de JUPOL y JUCIL -- organizaciones mayoritarias en Policía Nacional y Guardia Civil--, ha señalado este lunes que "la única sigla que tiene cabida en la lucha" contra la reforma planteada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos "es la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
Jusapol ha llamado al resto de sindicatos a consensuar un comunicado y ha invitado a sus seguidores a respaldar el calendario de movilizaciones lanzado por iniciativa del SUP y AUGC, las organizaciones mayoritarias hasta el nacimiento de la plataforma Jusapol, caracterizada por sus protestas pidiendo una "equiparación salarial real".
"Hacemos un llamamiento a los jusapoleros para que acudan a la concentración propuesta por otras organizaciones en las delegaciones y subdelegaciones el día 24 de noviembre", señala Jusapol en su comunicado. Este calendario es el propuesto inicialmente por SUP, SPP, UFP, AUGC, AEGC y APC.
Las protestas se anunciaron a partir de la ronda de contactos abierta el pasado jueves por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que recibió al nuevo líder de JUPOL. JUCIL, CEP y AEGC adelantaron que participarían en la "gran manifestación" convocada para el 27 de noviembre.
Las organizaciones que actúan al margen de Jusapol acusaron en un primer momento a JUPOL de no respetar la oferta, lanzada con anterioridad, para crear un frente común. En este sentido, los impulsores de la plataforma 'No a la España insegura' han convocado a las organizaciones interesadas a participar en una reunión fijada este 17 de noviembre.
Todos los sindicatos coinciden en que, por lo que conocen a través de las enmiendas presentadas, la futura norma que reforme la actual Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana les "desprotege". También censuran que la derogación, que forma parte del pacto de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, se haya planteado "a espaldas" de las organizaciones representativas, a las que no se le ha pedido opinión.
De esta forma, recelan de la posible alternativa a la limitación del uso de pelotas de goma como material antidisturbio o a que los agentes se conviertan en "taxistas" con los detenidos, al reducirse de seis a dos horas el tiempo de detención sin justificación, con una mención a que al arrestado habría que devolverlo al lugar en el que fue detenido.
Las enmiendas pactadas entre PSOE y Unidas Podemos han sido ampliamente rechazadas por los sindicatos policiales porque rebajan a su entender la presunción de veracidad del agente y "se favorece a los que incumplen la ley y delinquen". "La palabra del agente tiene que tener la presunción de veracidad y, luego, si se demuestra lo contrario, se actúa vía judicial y régimen disciplinario", según ellos.
A todos los sindicatos les preocupa que se redacte un nuevo artículo suavizando la difusión sin autorización previa de imágenes de policías en su trabajo diario porque ven un riesgo para la integridad física de los agentes y de sus familias.
Además, consideran que facilitar la celebración de manifestaciones "espontáneas", sin comunicarlas previamente ni advertir de sus recorridos, atenta directamente contra las libertades del resto de ciudadanos y "vuelve a poner en situación de peligro e indefensión a los policías que se vean obligados a intervenir".
También aguardan a la propuesta final sobre las conocidas como devoluciones en caliente de inmigrantes, que quedarán reguladas tan sólo en la ley de extranjería. Las enmiendas de PSOE y Unidas Podemos limitan, además, los cacheos que conllevan la desnudez de la persona detenida, entre otros aspectos como relacionar la cuantía de la multa con la capacidad económica de la persona sancionada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna