Martes, 05 de agosto de 2025

El portavoz del PP ha señalado que "el Puerto de Algeciras es uno de los principales nodos logísticos de los que dispone no solo España, sino el conjunto de Europa". "Es complicado encontrar un puerto con estas características y capacidad logística", ha apostillado.

Madrid respalda el Corredor Central que reclama Algeciras: "Es de absoluta justicia"


Almeida, en una visita al Ayuntamiento de Algeciras, acompañado del alcalde de la localidad, José Ignacio Landaluce, ha subrayado que ser el vicepresidente del proyecto de reivindicación del Corredor Central en el que participan más de 50 municipios "muestra la estima que le tiene el alcalde de Algeciras a la ciudad de Madrid", resaltando que "es una oportunidad vital porque realmente Algeciras es la puerta para Europa".

El portavoz del PP ha señalado que "el Puerto de Algeciras es uno de los principales nodos logísticos de los que dispone no solo España, sino el conjunto de Europa". "Es complicado encontrar un puerto con estas características y capacidad logística", ha apostillado.

En esta línea, ha precisado que por el Puerto de Algeciras "pasan diez veces más barcos de los que pueden pasar por el canal de Suez o por el canal de Panamá", lo que arroja "una idea de la relevancia que tiene y puede alcanzar" por lo que es necesario "dotarlo de las infraestructuras imprescindibles".

Martínez Almeida ha apuntado que esas infraestructuras "acreditan la capacidad de Algeciras de integración dentro del conjunto de España, que no tiene que ser incompatible con otros corredores".

En este sentido, ha indicado que "el crecimiento de las regiones y territorios no viene a través de la exclusión, sino a través de la integración y las mejoras de las condiciones de competitividad". "Puede existir el Corredor Mediterráneo, el Corredor Atlántico, pero también es imprescindible que exista el Corredor Central", ha mantenido.

Respecto a la importancia de este proyecto, ha recalcado que "en un país como España en el que hay gran agolpamiento de población en torno a las costas y un proceso de despoblamiento del interior, ese corredor va a permitir fijar poblaciones en zonas de interior y por tanto generar condiciones de empleo, riqueza y prosperidad en zonas donde en este momento la falta de oportunidades hace que la población se desplace hacia otros lados".

LANDALUCE AGRADECE LA VISITA DE ALMEIDA

Por su parte, el alcalde de Algeciras ha agradecido la visita a Almeida, destacando que es "la primera vez que un alcalde de Madrid ha entrado en este Ayuntamiento, y su respaldo decidido al proyecto del ramal central ferroviario, una actuación que representa la infraestructura más necesaria para vertebrar España de una manera armónica, sin favoritismos, sectarismos y sin que haya una España de primera y otra de segunda o tercera categoría, con una inversión que generará empleo y riqueza para todos los territorios".

Landaluce ha manifestado que "el alcalde de Madrid es el vicepresidente de la plataforma porque está convencido de que Madrid quiere que el de Algeciras sea su puerto, para ser competitivos y crear empleo".

El alcalde de Algeciras ha apuntado que "si se consigue unir la frontera francesa con Algeciras a través de una doble vía de ancho internacional y electrificada, Algeciras dejaría de estar en una punta para situarse en el centro de Europa".

ALMEIDA: "EL PP ES LA MEJOR OPCIÓN PARA JEREZ"

De otro lado, el alcalde de Madrid ha visitado Jerez de la Frontera (Cádiz), donde ha puesto de relieve que la localidad "necesita un cambio" para el cual "el Partido Popular es la mejor opción", resaltando que el portavoz del grupo municipal del partido, Antonio Saldaña, "tiene muchas opciones para salir elegido alcalde en 2023".

En esta línea, Almeida ha destacado que los jerezanos "tienen un espejo en la alcaldía que hubo entre 2011 y 2015" con la ahora presidenta del PP en el municipio, María José García Pelayo.

Ha señalado que durante esa legislatura el PP "cogió una de las ciudades más endeudadas de España, sin apenas capacidad de poder ejecutar planes y proyectos y dejó una ciudad totalmente distinta, aplicando las políticas del partido". "Por ello tengo el convencimiento de que para el 2013 Saldaña es la mejor opción", ha añadido.

El alcalde de Madrid ha mantenido que "la ciudad necesita políticas que promuevan la prosperidad, la riqueza y el empleo al mismo tiempo que aborden las soluciones concretas que quieren los ciudadanos y sobre todo que deje de ser uno de los ayuntamientos más asfixiados financieramente".

A este respecto, ha apuntado que "el periodo medio de pago a proovedores de este Ayuntamiento se ha doblado respecto al que dejó el Partido Popular", lamentando que "el gobierno municipal es incapaz de pagar en un plazo razonable en una situación económica como la que hay en España a todos aquellos autónomos y empresas que prestan servicios al Ayuntamiento".

Almeida, en una visita al Ayuntamiento de Algeciras, acompañado del alcalde de la localidad, José Ignacio Landaluce, ha subrayado que ser el vicepresidente del proyecto de reivindicación del Corredor Central en el que participan más de 50 municipios "muestra la estima que le tiene el alcalde de Algeciras a la ciudad de Madrid", resaltando que "es una oportunidad vital porque realmente Algeciras es la puerta para Europa".

El portavoz del PP ha señalado que "el Puerto de Algeciras es uno de los principales nodos logísticos de los que dispone no solo España, sino el conjunto de Europa". "Es complicado encontrar un puerto con estas características y capacidad logística", ha apostillado.

En esta línea, ha precisado que por el Puerto de Algeciras "pasan diez veces más barcos de los que pueden pasar por el canal de Suez o por el canal de Panamá", lo que arroja "una idea de la relevancia que tiene y puede alcanzar" por lo que es necesario "dotarlo de las infraestructuras imprescindibles".

Martínez Almeida ha apuntado que esas infraestructuras "acreditan la capacidad de Algeciras de integración dentro del conjunto de España, que no tiene que ser incompatible con otros corredores".

En este sentido, ha indicado que "el crecimiento de las regiones y territorios no viene a través de la exclusión, sino a través de la integración y las mejoras de las condiciones de competitividad". "Puede existir el Corredor Mediterráneo, el Corredor Atlántico, pero también es imprescindible que exista el Corredor Central", ha mantenido.

Respecto a la importancia de este proyecto, ha recalcado que "en un país como España en el que hay gran agolpamiento de población en torno a las costas y un proceso de despoblamiento del interior, ese corredor va a permitir fijar poblaciones en zonas de interior y por tanto generar condiciones de empleo, riqueza y prosperidad en zonas donde en este momento la falta de oportunidades hace que la población se desplace hacia otros lados".

LANDALUCE AGRADECE LA VISITA DE ALMEIDA

Por su parte, el alcalde de Algeciras ha agradecido la visita a Almeida, destacando que es "la primera vez que un alcalde de Madrid ha entrado en este Ayuntamiento, y su respaldo decidido al proyecto del ramal central ferroviario, una actuación que representa la infraestructura más necesaria para vertebrar España de una manera armónica, sin favoritismos, sectarismos y sin que haya una España de primera y otra de segunda o tercera categoría, con una inversión que generará empleo y riqueza para todos los territorios".

Landaluce ha manifestado que "el alcalde de Madrid es el vicepresidente de la plataforma porque está convencido de que Madrid quiere que el de Algeciras sea su puerto, para ser competitivos y crear empleo".

El alcalde de Algeciras ha apuntado que "si se consigue unir la frontera francesa con Algeciras a través de una doble vía de ancho internacional y electrificada, Algeciras dejaría de estar en una punta para situarse en el centro de Europa".

ALMEIDA: "EL PP ES LA MEJOR OPCIÓN PARA JEREZ"

De otro lado, el alcalde de Madrid ha visitado Jerez de la Frontera (Cádiz), donde ha puesto de relieve que la localidad "necesita un cambio" para el cual "el Partido Popular es la mejor opción", resaltando que el portavoz del grupo municipal del partido, Antonio Saldaña, "tiene muchas opciones para salir elegido alcalde en 2023".

En esta línea, Almeida ha destacado que los jerezanos "tienen un espejo en la alcaldía que hubo entre 2011 y 2015" con la ahora presidenta del PP en el municipio, María José García Pelayo.

Ha señalado que durante esa legislatura el PP "cogió una de las ciudades más endeudadas de España, sin apenas capacidad de poder ejecutar planes y proyectos y dejó una ciudad totalmente distinta, aplicando las políticas del partido". "Por ello tengo el convencimiento de que para el 2013 Saldaña es la mejor opción", ha añadido.

El alcalde de Madrid ha mantenido que "la ciudad necesita políticas que promuevan la prosperidad, la riqueza y el empleo al mismo tiempo que aborden las soluciones concretas que quieren los ciudadanos y sobre todo que deje de ser uno de los ayuntamientos más asfixiados financieramente".

A este respecto, ha apuntado que "el periodo medio de pago a proovedores de este Ayuntamiento se ha doblado respecto al que dejó el Partido Popular", lamentando que "el gobierno municipal es incapaz de pagar en un plazo razonable en una situación económica como la que hay en España a todos aquellos autónomos y empresas que prestan servicios al Ayuntamiento".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo