Miercoles, 30 de julio de 2025
hay quue poner en jaque a la tirania nicaraguense
La OEA pide que se continúe con la "presión" a Nicaragua para que vuelva al "camino de la democracia"
"En Nicaragua debemos seguir desempeñando un papel fuerte y contundente a la hora de exigir elecciones libres y transparentes. Debemos seguir trabajando para que los derechos políticos sean apoyados por la acción de esta organización", ha defendido Almagro, quien ha apuntado a "promover y facilitar" el diálogo político, la negociación y el consenso entre las partes.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), liderado por Ortega, cosechó en los comicios de principios de noviembre cerca del 75 por ciento de los votos, mientras que naciones como Estados Unidos criticaron el proceso electoral como una "pantomima".
Ahora, Almagro considera que el organismo americano debe dar continuidad a sus maniobras de presión de forma "fuera y contundente" apostando por la celebración de elecciones "libres y transparentes", así como la liberación de los políticos presos y promoviendo el diálogo entre Gobierno y oposición.
Si bien, esta estrategia ha derivado en que Ortega anunciase su salida de la OEA argumentando "injerencia" en los asuntos internos de la nación centroamericana cuando afirmó que los comicios estuvieron faltos de "legitimidad democrática".
Para alcanzar su objetivo de abandonar el organismo, la vicepresidente nicaragüense, Rosario Murillo, confirmó la decisión de denunciar la Carta de la OEA alegando que el objetivo de esta es "someter" a las naciones.
Para Murillo, la OEA "violenta sus propias normas constitutivas" pues "no respeta la soberanía de los pueblos", algo que también ha compartido el representante de Nicaragua ante la OEA, Michael Campbell, quien ha apuntado que la decisión es "irrevocable".
"El pueblo y el Gobierno de Nicaragua renuncia a formar parte de esta organización cautiva en Washington, instrumentalizada en favor de intereses norteamericanos, convirtiéndose en constructora de injerencias y desacuerdos, en prejuicio de los pueblos de América Latina y el Caribe", ha lamentado el enviado nicaragüense.
"En Nicaragua debemos seguir desempeñando un papel fuerte y contundente a la hora de exigir elecciones libres y transparentes. Debemos seguir trabajando para que los derechos políticos sean apoyados por la acción de esta organización", ha defendido Almagro, quien ha apuntado a "promover y facilitar" el diálogo político, la negociación y el consenso entre las partes.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), liderado por Ortega, cosechó en los comicios de principios de noviembre cerca del 75 por ciento de los votos, mientras que naciones como Estados Unidos criticaron el proceso electoral como una "pantomima".
Ahora, Almagro considera que el organismo americano debe dar continuidad a sus maniobras de presión de forma "fuera y contundente" apostando por la celebración de elecciones "libres y transparentes", así como la liberación de los políticos presos y promoviendo el diálogo entre Gobierno y oposición.
Si bien, esta estrategia ha derivado en que Ortega anunciase su salida de la OEA argumentando "injerencia" en los asuntos internos de la nación centroamericana cuando afirmó que los comicios estuvieron faltos de "legitimidad democrática".
Para alcanzar su objetivo de abandonar el organismo, la vicepresidente nicaragüense, Rosario Murillo, confirmó la decisión de denunciar la Carta de la OEA alegando que el objetivo de esta es "someter" a las naciones.
Para Murillo, la OEA "violenta sus propias normas constitutivas" pues "no respeta la soberanía de los pueblos", algo que también ha compartido el representante de Nicaragua ante la OEA, Michael Campbell, quien ha apuntado que la decisión es "irrevocable".
"El pueblo y el Gobierno de Nicaragua renuncia a formar parte de esta organización cautiva en Washington, instrumentalizada en favor de intereses norteamericanos, convirtiéndose en constructora de injerencias y desacuerdos, en prejuicio de los pueblos de América Latina y el Caribe", ha lamentado el enviado nicaragüense.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna