Martes, 29 de julio de 2025
Pide un acuerdo político inclusivo y hace hincapié en la protección de mujeres, niñas y población vulnerable
El G7 insta a los talibán al cumplimiento de los DDHH antes de cualquier concesión de legitimidad
"La legitimidad de cualquier futuro gobierno (en Afganistán) depende del enfoque que adopte ahora para cumplir sus obligaciones y compromisos internacionales para garantizar un Afganistán estable", ha sentenciado el G7 en su declaración final de su reunión de este martes, donde los líderes mundiales han expresado su "profunda preocupación" por la situación en el país.
Al encuentro virtual han acudido el presidente de EEUU, Joe Biden, el primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro italiano, Mario Draghi, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
En representación de las instituciones internacionales, han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Al término del encuentro, en su nota final, G7 ha pedido "calma y moderación para garantizar la seguridad de los ciudadanos afganos e internacionales vulnerables" durante el proceso de evacuación del país y ha instado a los talibán que respeten especialmente los derechos de las mujeres, las niñas y los grupos minoritarios, así como que impidan la propagación de focos terroristas.
"Afganistán nunca debe volver a convertirse en un refugio seguro para el terrorismo ni en una fuente de ataques terroristas contra otros", según el G7, antes de exigir a los talibán que permitan "el acceso humanitario irrestricto e incondicional"; y combatan "eficazmente el tráfico de personas y de drogas.
"Como parte de eso, cooperaremos juntos con la ONU y con los países vecinos y otros países de la región en el apoyo a los refugiados afganos y las comunidades de acogida como parte de una respuesta regional coordinada a largo plazo", reza el comunicado.
"Juzgaremos a las partes afganas por sus actos, no por sus palabras. En particular, reafirmamos que los talibán serán responsables de sus acciones para prevenir el terrorismo, los Derechos Humanos, en particular los de las mujeres, las niñas y las minorías, y la búsqueda de un arreglo político inclusivo en el Afganistán", termina la nota de la reunión.
"La legitimidad de cualquier futuro gobierno (en Afganistán) depende del enfoque que adopte ahora para cumplir sus obligaciones y compromisos internacionales para garantizar un Afganistán estable", ha sentenciado el G7 en su declaración final de su reunión de este martes, donde los líderes mundiales han expresado su "profunda preocupación" por la situación en el país.
Al encuentro virtual han acudido el presidente de EEUU, Joe Biden, el primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro italiano, Mario Draghi, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
En representación de las instituciones internacionales, han participado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Al término del encuentro, en su nota final, G7 ha pedido "calma y moderación para garantizar la seguridad de los ciudadanos afganos e internacionales vulnerables" durante el proceso de evacuación del país y ha instado a los talibán que respeten especialmente los derechos de las mujeres, las niñas y los grupos minoritarios, así como que impidan la propagación de focos terroristas.
"Afganistán nunca debe volver a convertirse en un refugio seguro para el terrorismo ni en una fuente de ataques terroristas contra otros", según el G7, antes de exigir a los talibán que permitan "el acceso humanitario irrestricto e incondicional"; y combatan "eficazmente el tráfico de personas y de drogas.
"Como parte de eso, cooperaremos juntos con la ONU y con los países vecinos y otros países de la región en el apoyo a los refugiados afganos y las comunidades de acogida como parte de una respuesta regional coordinada a largo plazo", reza el comunicado.
"Juzgaremos a las partes afganas por sus actos, no por sus palabras. En particular, reafirmamos que los talibán serán responsables de sus acciones para prevenir el terrorismo, los Derechos Humanos, en particular los de las mujeres, las niñas y las minorías, y la búsqueda de un arreglo político inclusivo en el Afganistán", termina la nota de la reunión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna