Martes, 05 de agosto de 2025

VOX Y CS APOYAN AL PP

El Congreso rechaza la petición del PP para que Llop explique la denegaciones "masivas" de nacionalidad a sefardíes


El portavoz del PP en esta materia, Carlos Rojas, ha defendido esta petición alegando que se están produciendo denegaciones "masivamente", de forma "indiscriminada" y "sin transparencia".

Según Rojas, entre octubre de 2015 --cuando se puso en marcha la ley que permite esta nacionalización-- y "hasta hace unos meses", de 33.485 peticiones se denegaron 3 solicitudes. Mientras que, de estos meses atrás, se han denegado el 22% de ellas. "Más de 3.000 demandas han sido denegadas en los últimos meses sin que haya ninguna explicación", ha declarado.

El PP quiere que el Gobierno explique si "este cambio de criterio" para otorgar la nacionalidad se debe a "una decisión meramente política" y "apartada del derecho", que refleja la "posición antisemita de izquierdas", o por una actitud "prevaricadora para humillar a los beneficiarios de una ley" puesta en marcha por el PP.

CRÍTICAS AL DISCURSO "EXCESIVO" DEL PP

Tras este discurso, los representantes de PSOE, Podemos, PNV y Coalición Canaria han tachado de "excesivo" y "sobreactuado" el discurso del diputado 'popular'.

El representante socialista en este debate, Francisco Aranda, ha afeado al PP que pida la comparecencia urgente de Llop por este tema cuando la ministra ya ha anunciado que irá al Congreso a explicar las líneas de trabajo de su departamento a principios de septiembre.

También ha señalado que el voto en contra de su partido se debe a que el Ejecutivo realiza las concesiones nacionalidad rigiéndose "escrupulosamente" por lo dispuesto ley 2015 y ha contestado a la cifras de Rojas señalando que en los años del Gobierno del PP (entre 2016 y 2018) se resolvieron 4.500 peticiones de nacionalidad, frente a las 30.000 desde entonces, hasta ahora.

A Unidas Podemos, por su parte, le ha "llamado la atención" que el principal partido de la oposición se preocupe por esta cuestión cuando, a su juicio, existen actualmente otros "problemas" en cuestión. En concreto, a su portavoz, el diputado de Galicia en Común, Antón Gómez Reino, le ha sorprendido el "ahínco" de los 'populares' con el pueblo sefardí y la "total inhibición que tiene con otros ciudadanos e otras nacionalidades" con "dificultades para acceder a la ciudadanía española".

"UNA COSA ES SEFARDÍ Y OTRA SER JUDÍO"

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha calificado como una "barbaridad" los calificativos del PP sobre este tema y le ha explicado a Rojas que sus palabras sobre antisemitismo no tienen "ningún sentido" porque "una cosa es ser sefardí y otra ser judío".

De forma similar se ha expresado el representante de PNV en este debate, Mikel Legarda, quien ha hablado de una intervención de Rojas "sesgada" y "excesiva". Legarda niega que lo que esté ocurriendo sea una cuestión antisemita porque los solicitantes deben demostrar estar vinculados a los sefardíes y "no a cualquier judío". También ha señalado que se estaban presentado documentos ante notario por poderes, algo que tampoco permite la ley.

El diputado vasco ha señalado que preguntarán sobre este tema a Llop, pero no considera necesario pedir una comparecencia urgente cuando ya ha anunciado que iría al Congreso "en la primera decena" de septiembre.

VOX Y CS APOYAN AL PP

Los únicos grupos que han apoyado esta petición han sido Vox y Ciudadanos. Los de Santiago Abascal han hablado de cifras similares al PP, en cuanto a denegaciones de expedientes y creen que el Ejecutivo, al que también acusan de antisemitismo, quiere "dinamitar" todo "consenso entre españoles". Es por eso que aseguran que también reclamarán explicaciones sobre este tema a la titular de Justicia.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en este debate, Carmen Martínez, ha mostrado su preocupación por "la ola de negaciones" con respecto a las nacionalidades de los sefardíes y lamenta que los afectados por las decisiones del Gobierno vena "truncadas sus aspiraciones" como ciudadanos españoles.

El portavoz del PP en esta materia, Carlos Rojas, ha defendido esta petición alegando que se están produciendo denegaciones "masivamente", de forma "indiscriminada" y "sin transparencia".

Según Rojas, entre octubre de 2015 --cuando se puso en marcha la ley que permite esta nacionalización-- y "hasta hace unos meses", de 33.485 peticiones se denegaron 3 solicitudes. Mientras que, de estos meses atrás, se han denegado el 22% de ellas. "Más de 3.000 demandas han sido denegadas en los últimos meses sin que haya ninguna explicación", ha declarado.

El PP quiere que el Gobierno explique si "este cambio de criterio" para otorgar la nacionalidad se debe a "una decisión meramente política" y "apartada del derecho", que refleja la "posición antisemita de izquierdas", o por una actitud "prevaricadora para humillar a los beneficiarios de una ley" puesta en marcha por el PP.

CRÍTICAS AL DISCURSO "EXCESIVO" DEL PP

Tras este discurso, los representantes de PSOE, Podemos, PNV y Coalición Canaria han tachado de "excesivo" y "sobreactuado" el discurso del diputado 'popular'.

El representante socialista en este debate, Francisco Aranda, ha afeado al PP que pida la comparecencia urgente de Llop por este tema cuando la ministra ya ha anunciado que irá al Congreso a explicar las líneas de trabajo de su departamento a principios de septiembre.

También ha señalado que el voto en contra de su partido se debe a que el Ejecutivo realiza las concesiones nacionalidad rigiéndose "escrupulosamente" por lo dispuesto ley 2015 y ha contestado a la cifras de Rojas señalando que en los años del Gobierno del PP (entre 2016 y 2018) se resolvieron 4.500 peticiones de nacionalidad, frente a las 30.000 desde entonces, hasta ahora.

A Unidas Podemos, por su parte, le ha "llamado la atención" que el principal partido de la oposición se preocupe por esta cuestión cuando, a su juicio, existen actualmente otros "problemas" en cuestión. En concreto, a su portavoz, el diputado de Galicia en Común, Antón Gómez Reino, le ha sorprendido el "ahínco" de los 'populares' con el pueblo sefardí y la "total inhibición que tiene con otros ciudadanos e otras nacionalidades" con "dificultades para acceder a la ciudadanía española".

"UNA COSA ES SEFARDÍ Y OTRA SER JUDÍO"

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha calificado como una "barbaridad" los calificativos del PP sobre este tema y le ha explicado a Rojas que sus palabras sobre antisemitismo no tienen "ningún sentido" porque "una cosa es ser sefardí y otra ser judío".

De forma similar se ha expresado el representante de PNV en este debate, Mikel Legarda, quien ha hablado de una intervención de Rojas "sesgada" y "excesiva". Legarda niega que lo que esté ocurriendo sea una cuestión antisemita porque los solicitantes deben demostrar estar vinculados a los sefardíes y "no a cualquier judío". También ha señalado que se estaban presentado documentos ante notario por poderes, algo que tampoco permite la ley.

El diputado vasco ha señalado que preguntarán sobre este tema a Llop, pero no considera necesario pedir una comparecencia urgente cuando ya ha anunciado que iría al Congreso "en la primera decena" de septiembre.

VOX Y CS APOYAN AL PP

Los únicos grupos que han apoyado esta petición han sido Vox y Ciudadanos. Los de Santiago Abascal han hablado de cifras similares al PP, en cuanto a denegaciones de expedientes y creen que el Ejecutivo, al que también acusan de antisemitismo, quiere "dinamitar" todo "consenso entre españoles". Es por eso que aseguran que también reclamarán explicaciones sobre este tema a la titular de Justicia.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en este debate, Carmen Martínez, ha mostrado su preocupación por "la ola de negaciones" con respecto a las nacionalidades de los sefardíes y lamenta que los afectados por las decisiones del Gobierno vena "truncadas sus aspiraciones" como ciudadanos españoles.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo