Viernes, 15 de agosto de 2025
Guterres coge la batuta para intentar facilitar la reunificación de Chipre
Guterres coge la batuta para intentar facilitar la reunificación de Chipre
En un comunicado, Guterres ha resaltado que el encuentro a tres ha sido "franco y centrado" y ambos líderes chipriotas han expresado "su compromiso y determinación con lograr un arreglo en base a una federación bizonal y bicomunal" para la isla.
Según el secretario general de la ONU, ambos líderes "motivados por un sentido de urgencia", se han mostrado de acuerdo en la importancia de lograr "un arreglo integral y sostenible" al conflicto "en un horizonte predecible" por el bien de ambas comunidades y que "el status quo es insostenible".
Así las cosas, Guterres ha indicado que mantendrá sus esfuerzos con vistas a fijar "los términos de referencian que puedan servir como punto de partida de consenso para negociaciones por fases, significativas y encaminadas a lograr resultados lo antes que sea posible".
En este sentido, ha añadido en su comunicado, el máximo responsable de la ONU se ha comprometido a "explorar con el líder turcochipriota y el grecochipriota y con las potencias garantes --Reino Unido, Turquía y Grecia-- la posibilidad de convocar un encuentro a cinco con la ONU en la fase adecuada". Según Guterres, todos entienden que "esta vez debe ser diferente".
Por su parte, Anastasiades ha calificado el encuentro --una cena que se prolongó durante dos horas y media-- de "esfuerzo de consultas creativo". "Pese a las dificultades conocidas, el resultado del encuentro de hoy es considerado un primer paso positivo en el esfuerzo para reanudar el diálogo", ha destacado, según informa el diario 'Cyprus Mail'.
En este sentido, ha valorado positivamente que Guterres quiera seguir trabajando para lograr una reunión informal a cinco que debería servir, según Anastasiades, "para acordar los términos de referencia que permitirán la repetición de un diálogo creativo que nos lleve a una solución viable y funcional".
No obstante, el presidente de la parte grecochipriota de la isla ha dejado claro que "para que puedan iniciarse conversaciones sustanciales, más allá de un acuerdo sobre los términos de referencia, Turquía debe poner fin a sus actividades ilegales a costa de la República de Chipre o cualquier amenaza de hechos consumados en la zona tampón".
A su vez, el líder turcochipriota también ha valorado positivamente el resultado del encuentro. En su opinión, el proceso ha vuelto a encarrilarse pero aún queda mucho trabajo por hacer para cerrar un acuerdo. En opinión de Akinci, la implicación de Guterres es importante.
Chipre está dividida en dos desde la invasión turca del norte en 1974 a raíz de un golpe de Estado militar que buscaba unir la isla a Grecia. Desde entonces, en la parte septentrional existe la autoproclamada República Turca de Chipre Norte (RTCN), solo reconocida por Ankara. En los últimos años ha habido varios esfuerzos en pro de la reunificación de la isla. La parte griega es parte de la UE desde 2004.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna