Sabado, 05 de julio de 2025
tilda a Erdogan de "dictador"
Gulen dice que no planea abandonar EEUU para evitar ser extraditado a Turquía
En una entrevista concedida a la agencia británica de noticias Reuters, Gulen ha negado las afirmaciones del Gobierno turco de que esté preparándose para viajar a Canadá para evitar ser extraditado.
"Los rumores no son ciertos. Si Estados Unidos considera apropiado extraditarme, iría (a Turquía)", ha dicho. Erdogan prometió en mayo que haría todo lo posible para que Washington aceptara la extradición de Gulen, de 79 años.
Funcionarios estadounidenses han indicado que, si bien Erdogan ha trasladado la petición directamente a su homólogo estadounidense, Donald Trump, Ankara no ha entregado aún pruebas suficientes para que el Departamento de Estado actúe al respecto.
En este sentido, Gulen ha expresado su deseo de que las autoridades estadounidenses no permitan su extradición, especialmente tras la dimisión del ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn, quien apoyaba esta medida.
Gulen, antiguo aliado de Erdogan, vive en un exilio autoimpuesto desde 1999 y encabeza el movimiento Hizmet, que dirige una red internacional de escuelas y empresas.
Esta red fue declarada como un grupo terrorista por Turquía dos meses después de la intentona golpista, que se saldó con más de 240 muertos, y desde entonces han sido detenidas cerca de 50.000 personas por su relación o presunta relación con Hizmet. Asimismo, 150.000 profesores, jueces y soldados han sido cesados o suspendidos.
El clérigo ha denunciado la consolidación en el poder por parte de Erdogan y el cierre de numerosos medios del país, reclamando a los gobiernos de Estados Unidos y otros países europeos que aboguen por la restauración de las libertades políticas en Turquía.
Así, ha señalado que "si (Erdogan) oye una voz firme de Estados Unidos o la Unión Europea (UE), el Parlamento Europeo, Bruselas, diciendo: 'Lo que haces están mal (...) tu sistema judicial no funciona', quizá cambie de forma de pensar".
La UE se ha mostrado crítica con la campaña de represión en Turquía, pero Estados Unidos ha mantenido un tono más suave. Tras su encuentro en mayo con Erdogan, Trump no hizo referencia a este asunto.
Por ello, Gulen ha aplaudido a la oposición de Turquía y ha afirmado que cualquier intento para apartar del poder Erdogan debe ser llevado a cabo a través de protestas pacíficas y elecciones, y no por vías no democráticas.
"Nunca he apoyado un golpe o un derrocamiento", ha reiterado, en línea con sus afirmaciones en respuesta a las acusaciones del Gobierno turno desde el intento de golpe de Estado.
Gulen ha quedado apartado en el escenario político turco debido a las acusaciones de las autoridades y por parte de la oposición, que considera que Hizmet ha trabajado durante décadas para minar los pilares seculares del país.
Tanto el clérigo como sus seguidores defienden que su movimiento busca difundir un Islam moderado que promueve la educación de corte occidental, el libre mercado y la comunicación entre distintas fes.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna