Lunes, 04 de agosto de 2025
Se reunirá con fondos, agencias de rating y la presidenta de la FED
Guindos viaja a Londres, Bruselas y EEUU para calmar a los inversores sobre el riesgo político en España
Los encuentros de Guindos con inversores internacionales se llevarán a cabo unos días antes de que se celebren los comicios catalanes. En una entrevista con 'Financial Times', el titular de Economía ha calificado de "imposible" la independencia en Cataluña, subrayando que es "ilegal" de acuerdo a la Constitución. "El riesgo real no es la independencia de Cataluña, sino tener un Gobierno al estilo Syriza que subirá impuestos y no será atractivo para las inversiones", ha advertido.
El martes, día 22, vijará a Londres para mantener entrevistas con responsables de las principales agencias de calificación (Moody's, Fitch y Standard & Poor's) a los que explicará los fundamentos y la solidez de la recuperación económica española, informaron en fuentes del Ministerio de Economía.
El mismo martes por la tarde viajará a Bruselas, donde comparecerá a las 18.00 horas ante el Comité de Resoluciones Fiscales (Tax Committe) del Parlamento Europeo.
Este comité se constituyó en febrero como complemento a los esfuerzos de la Comisión Europea por luchar contra la erosión de las bases imponibles, la deslocalización de beneficios y otras disfunciones del sistema fiscal. Para ello está recabando información entre los Estados miembros.
El ministro comparecerá junto con sus homólogos de Alemania, Francia e Italia, países, junto con Reino Unido, impulsores de la lucha contra el fraude fiscal en el ámbito europeo. Los cuatro harán una presentación de sus planes para coordinar mejor las regulaciones fiscales a fin de acabar con prácticas como la 'doble no imposición' y asegurar que las grandes empresas tributan allí donde generan sus beneficios, explican desde Economía.
El miércoles 23 Guindos viajará a Nueva York, donde al dia siguiente se entrevistará con grandes inversores (fondos de inversión, hedge funds, etc.). Por la tarde se desplazará a Washington para intervenir el viernes ante el Congreso Mundial de Bancos Minoristas y Cajas de Ahorros. Su discurso se centrará en la situación de Europa y en los cambios institucionales que necesita la UE y, en particular, la zona euro, según explican desde Economía.
Posteriormente, se entrevistará con la presidenta de la Reserva Federal (FED), Janet Yellen, y con el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna