Martes, 05 de agosto de 2025

la insensatez se paga

Guindos dice que sin salir del "atolladero político" España volverá a una situación económica similar a 2012

"España no se puede permitir quebrar la recuperación que se inició hace dos años y medio ni tirar por la borda el esfuerzo realizado en un contexto, además, de incertidumbre", ha señalado el ministro en la presentación de su libro 'España amenazada'.

"Si no somos capaces de salir atolladero, me temo que podemos acabar encontrándonos en una situación no muy diferente a la de 2012", ha añadido el titular de Economía.

En su opinión, "las peores crisis son aquellas que tienen origen político", por lo que espera que "al final se imponga la cordura" y se forme "pronto" un Gobierno "presidido por Mariano Rajoy", que fue una "persona clave" para "evitar el colapso de España" en 2012.

El ministro considera que España debería enfrentarse a retos como la debilidad del crecimiento económico en Europa, el 'Brexit', el terrorismo o el populismo "con un Gobierno en plenas funciones" para actuar con "toda la capacidad, el potencial y la experiencia" que el país tiene en estos ámbitos.

"La falta de Gobierno, sin duda, nos limita a la hora de tener la presencia adecuada y en consonancia con nuestra relevancia en todos estos debates", ha añadido, y ha advertido de que ,aunque "la inercia del crecimiento es muy fuerte, no va a durar para siempre".

En su opinión, 2012 fue "el momento más complicado" de la historia reciente, ya que España en aquel momento era el "centro del ataque de los mercados" y "solo despertaba desconfianza", por lo que "darle la vuelta a dicha situación requería recuperar la confianza".

EL RESCATE BANCARIO FUE UN "GRAN MURO DE CONTENCIÓN"

Por otra parte, el ministro ha señalado durante la presentación del libro que el rescate bancario que tuvo lugar en 2012 fue "el gran muro de contención" que evitó "pedir ayuda" a Europa, como hicieron países como Portugal e Irlanda.

"Dentro del rescate bancario, lo más importante fue la transparencia", ha añadido De Guindos, para quien la "rapidez y contundencia" con las que se actuó impidieron "el rescate completo de la economía".

"Que España entrara en debacle se habría llevado por delante la moneda única", ha afirmado el titular de Economía, en cuya opinión actualmente el sector bancario "no plantea dudas, a diferencia de otros países" del entorno.

Según el ministro, la lección más importante que ha sacado de la crisis económica es que "un país no puede acumular pérdidas continuas de competitividad" ni puede "ignorar o ser ajeno a burbujas de crédito o inmobiliarias".

El ministro ha explicado que hoy en día España registra "exportaciones vigorosas", una "inflación en negativo" y cuenta con un sistema financiero "que no genera dudas", aunque "lo más importante" es la creación de empleo.

"No tenemos que pensar que todo está hecho en absoluto", ha advertido De Guindos, ya que ve necesario recuperar el nivel de renta previo a la recesión y que "vuelvan a trabajar 20 millones de personas". "Cuando se alcancen estas metas podremos empezar a decir que habremos superado la crisis", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo