Lunes, 04 de agosto de 2025
"hay dos alternativas: o continuar con lo que se está haciendo o volver a la casilla de salida"
Guindos cree que la economía española "sigue siendo muy vulnerable" y que "queda mucho por hacer"
En una entrevista que publica este domingo el diario 'La Razón', recogida por Europa Press, el ministro ha argumentado que España tiene un nivel de endeudamiento privado "todavía elevado", un nivel de deuda pública que no ha empezado a reducir su ratio con el PIB, "mucha" deuda externa, una posición inversora neta negativa y una tasa de paro del 22%.
Ante este escenario, el titular de la cartera de Economía y Competitividad ha explicado que "hay dos alternativas: o continuar con lo que se está haciendo o volver a la casilla de salida". "A como estábamos en los años 2011 y 2012, y eso sería una locura", ha advertido.
En este sentido, Guindos ha señalado que "si en un momento dado desaparece la confianza sobre España, inmediatamente el coste de la financiación se vería afectado y con una rapidez inusitada se trasladaría al crecimiento económico".
"Este país no va a tirar por la borda lo que ha hecho y lo que va a continuar haciendo. Las grandes reformas de la economía española ya se hicieron en el año 2012. Ahora, de lo que se trata es de continuar, de hacer reformas de segunda generación para completar las que ya se han realizado", ha defendido.
Asimismo, el ministro ha indicado que hace tres años España estaba "al borde del rescate y de la intervención". "Éramos la Grecia de entonces y ahora somos la economía que más crece", ha asegurado, al tiempo que ha insistido en que España ha dejado "atrás la recesión hace dos años y por primera vez se ve claramente que la economía española es capaz de salir de la crisis".
Según ha destacado Guindos, el Ejecutivo ha puesto las bases para que la recuperación "continúe en los próximos tres o cuatro años, con crecimientos próximos al 3%, pero eso no es algo que esté grabado en bronce".
Por este motivo, el titular del Departamento de Economía y Competitividad ha advertido de que "si se cometen errores en política económica o se revierten las reformas", España volverá "a la casilla de salida en un periodo de tiempo muy, muy, corto". "Eso lo entiende cualquier persona con sentido común", ha respondido, al ser preguntado sobre si es una cuestión que entienden los nuevos gobiernos autonómicos.
Sobre la situación de las entidades bancarias, el ministro ha asegurado que los bancos españoles "se enfrentan todavía a riesgos" y ha afirmado que la "ligazón" entre el riesgo bancario y el riesgo macroeconómico de 2012 "ha desaparecido absolutamente" y que "el gran reto de la banca española ya no es la solvencia, ya no es la liquidez, el reto es la rentabilidad".
En concreto, el Guindos ha asegurado que le interesa que Bankia "funcione bien, que contribuya a la recuperación mediante la concesión de crédito y que, como está ocurriendo, con un tipo de gestión de lo más profesional que existe en España, consiga que el valor de la acción continúe creciendo". "Antes de que acabe 2017 España tiene que vender Bankia. Y tiene que conseguir lo máximo posible", ha puntualizado el ministro, quien cree que se va a recuperar una cantidad "muy importante".
Por último, el ministro se ha referido a la situación de Grecia y ha alertado de que "hay dos riesgos", el político y el "tema del FMI y la sostenibilidad de la deuda". Además, ha confesado que el exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis tiene "ideas razonables", pero también tiene "una serie de planteamientos que de algún modo no han sido siempre compatibles con lo que es una unión monetaria".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna