Jueves, 21 de agosto de 2025

Terror en londres

Guerra sin gloria

Durante el partido del Madrid con la Juve alguien comentó que el estadio de Cardiff había sido cubierto por temor a un sofisticado ataque terrorista con drones. Pocos minutos después, tres tipos armados con cuchillos de cocina ponían Londres patas arriba y lo sumían en un baño de sangre infiel que, las cosas como son, ya no ha provocado el estupor e incredulidad generales de los primeros atentados en suelo europeo. A la estupefacción y los peluches ha sucedido un estado de resignación y de sordo temor que sólo espera, como esa misma noche en Turín, de alguna nimiedad para convertirse en pánico colectivo.

Una singular característica de la reacción ante el terrorismo actual en Europa es la ausencia de respuesta espontánea por parte de la población contra los grupos cómplices o asociados con la autoría. No hace tanto, las masas reaccionaban con terrible ira y violencia contra aquéllos a quienes se suponía responsables de atentados o traiciones. Los pogromos antijudíos, la caza de brujas, las matanzas de frailes y curas no son episodios excesivamente lejanos y, sin embargo, siguen pareciéndonos muy remotos, apenas imaginables incluso en las presentes circunstancias. Es algo de lo que debemos felicitarnos y, sin duda, sentirnos orgullosos, pues está en relación directa con la educación emocional y cívica de nuestros países, pero no deberíamos dar por supuesto que se mantendrá siempre.

Una condición esencial para que las gentes puedan sobrellevar con alguna paciencia los ataques, las matanzas y el miedo es la convicción de que las autoridades hacen algo para prevenirlos y castigar a los autores. Por eso es tan necesario, además de por prioritarias razones de seguridad y justicia, que los políticos den muestras de haber comprendido el inmenso problema a que nos enfrentamos y la carga que ha caído sobre ellos. Ésta será una guerra larga y muy difícil, pues todas las acciones llamativas e impactantes serán del enemigo. La guerra contra el terrorismo islamista se ganará no con demagogia o buenismo sino con información, operaciones policiales, molestas medidas preventivas, expulsiones, eliminación de santuarios, control extremo sobre grupos de riesgo... Actuaciones que, al contrario que las islamistas, no serán nunca primera noticia y sólo dan fruto a la larga, mientras irá creciendo la lista de víctimas inocentes, que ya se cuentan por cientos, y el rosario de ciudades heridas. Nos esperan años muy duros en una guerra sin gloria que no podemos perder.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo