Domingo, 07 de septiembre de 2025
Guaidó pide a la Unión Europea "más presión" contra Maduro
Guaidó urge a las FFAA a "ponerse del lado de la Constitución" y promete una amnistía
"Quiero insistir en el mensaje a las Fuerzas Armadas, en el mensaje a la familia militar, (...) llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, llegó el momento de respetar al pueblo de Venezuela", les ha instado desde el mitin multitudinario que ha dado en la plaza Bolívar del municipio de Chacao, en el área metropolitana de Caracas.
"Van a tener en los próximos días una prueba importante. Ya han tenido varias. La primera, con su conciencia y sus familias, y la segunda, con todos esos que hoy pasan hambre y necesitan medicinas (...) ¿Van a reconocer a este poder legítimo o no?", les ha preguntado.
Guaidó, nieto de militares, se ha mostrado convencido de que en las Fuerzas Armadas hay uniformados descontentos con el Gobierno de Maduro. "Aunque hasta ahora hemos tenido una relación muy dura", les ha dicho, "no vamos a torcer brazos, sino a tender manos".
Interrogado sobre si sopesa la opción de una intervención militar, ha respondido que "los golpes militares los dan los militares cuando no hay Constitución". "Pero este no es el caso. Nosotros les estamos pidiendo que obedezcan la Constitución (...), que recuperemos el poder originario", ha aclarado.
También ha descartado una intervención extranjera, subrayando que "Venezuela es un país soberano" que ha optado por un "mecanismo de presión" que pasa por "cesar la usurpación", nombrar "un gobierno de transición" y convocar "elecciones libres".
De hecho, el líder opositor ha reivindicado la soberanía del país al ordenar a los cubanos integrados en las Fuerzas Armadas de Venezuela que "salgan". "Esto no tiene nada que ver con el hermano pueblo de Cuba. Somos solidarios con su lucha por la libertad y la democracia", ha apostillado.
Guaidó ha prometido que los funcionarios --militares o civiles-- que decidan dejar de cumplir las órdenes del "usurpador" podrán beneficiarse de la ley de amnistía que se está tramitando en la Asamblea Nacional.
A este respecto, ha pedido a los venezolanos que acudan el domingo a los cabildos municipales para ser informados por sus diputados sobre el contenido de dicha ley y que después se lo transmitan a sus "familiares militares".
El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, ha pedido este viernes a la Unión Europea "más presión" contra Nicolás Maduro y su Gobierno, reclamando en concreto que profundice las sanciones contra la cúpula dirigente.
"La UE debe aumentar la presión y respaldar la causa democrática venezolana, que es el Parlamento", ha dicho el líder opositor en un mitin multitudinario que ha celebrado desde la plaza Bolívar del municipio de Chacao, en el área metropolitana de Caracas.
Guaidó ha dado las gracias a la UE porque "la presión que está ejerciendo es muy importante". A este respecto, ha comentado que "el desconocimiento a Maduro es fundamental".
Sin embargo, ha considerado que "hay que profundizar en el tema de las sanciones" y ha aclarado que las adoptadas por la UE y países como Estados Unidos, Canadá o Suiza contra "funcionarios corruptos y violadores de los Derechos Humanos sí han funcionado". "Nos han llevado hasta este punto", ha esgrimido.
Guaidó se ha mostrado convencido de que el bloque comunitario atenderá sus demandas: "Sé que (la UE) va a ser mucho más contundente en los próximos días".
La UE ha dejado claro que no reconoce las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo, en las que Maduro basa su segundo mandato, y ha expresado su apoyo a la Asamblea Nacional, presidida por Guaidó, si bien hasta ahora se ha resistido a reconocerle como "presidente encargado" de Venezuela.
Los Veintiocho han discutido este viernes en el Comité de Política y Seguridad (COPS) la posibilidad de otorgar a Guaidó dicho reconocimiento. España lo ha propuesto pero Grecia y Austria se han negado, según fuentes de la UE consultadas por Europa Press.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna