Martes, 19 de agosto de 2025

Provea denuncia que 205 personas murieron en 2018 a manos de las FAES, cuerpo de élite de la Policía

Guaidó sobre los esfuerzos de mediación internacional: "Nunca más nos vamos a prestar a un falso diálogo"

"Que quede claro: nunca más nos vamos a prestar a un falso diálogo", ha declarado desde la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, donde ha presentado el Plan País, cuyo objetivo es "recuperar el Estado venezolano" abriendo la puerta a la ayuda humanitaria, estabilizando la economía y restaurando los servicios públicos.

Guaidó ha agradecido el gesto de estos "países de buena voluntad", pero les ha pedido "no confundir el vehículo con el objetivo". Así, les ha invitado a ofrecerse simplemente para "lograr una solución a la crisis política". "A los países que aún dudan de lo que pasa en Venezuela, estoy seguro de que van a hacer lo correcto", ha zanjado.

El líder opositor ha recordado que el Gobierno de Nicolás Maduro "se burló de muchos países" en el último diálogo, que se desarrolló entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 en República Dominicana. "No es cierto que el usurpador ponga eso como una solución a la crisis", ha sostenido.

México y Uruguay propusieron la semana pasada a todas las partes implicadas en la crisis venezolana, "tanto al interior del país como al exterior", a llevar a cabo un "nuevo proceso de negociación incluyente y creíble" para abordar la actual situación.

Este jueves han concretado su propuesta, anunciaron una conferencia internacional que se celebrará el 7 de febrero en Montevideo con la participación de una decena de países, entre ellos Bolivia --aliado de Maduro--, para "sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que (...) coadyuve a devolver la estabilidad y la paz en ese país".

Horas después, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha anunciado la creación de un grupo de contacto internacional con el objetivo de facilitar la celebración de nuevas elecciones presidenciales en Venezuela.

En el grupo participarán España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Países Bajos y Reino Unido, por parte de la UE, así como Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia, aunque Mogherini ha confiado en que "unos pocos países más" de la región se sumen "en uno o dos días".

Provea denuncia que 205 personas murieron

en 2018 a manos de las FAES, cuerpo de élite

de la Policía

Un total de 205 personas murieron en 2018 a manos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela, el cuerpo de seguridad que ha empleado el Gobierno de Nicolás Maduro para reprimir las protestas de esta última semana en su contra, según un informe de la ONG Provea.

"De acuerdo a los registros levantados por Provea, las Fuerzas de Acciones Especiales de la PNB fueron responsables del asesinato de al menos 205 venezolanos entre los meses de enero y diciembre de 2018", ha indicado la ONG, precisando que eso arroja una media de "entre cinco y nueve personas asesinadas por operativo".

La mayoría de las víctimas (97,56 por ciento) fueron hombres y los operativos se concentraron en "barrios y zonas empobrecidas de Caracas y otras ciudades, revelando que las principales víctimas de este escuadrón de la muerte son hombres jóvenes y pobres".

Entre las acciones del FAES, Provea ha destacado su misión inaugural, realizada el 15 de enero de 2018 para neutralizar al piloto rebelde Óscar Pérez y sus seguidores. Pérez y sus seis acompañantes murieron tras pasar horas atrincherados en una casa desde donde habían grabado varios vídeos en los que prometían su rendición.

También ha llamado la atención sobre las "masacres por goteo". A este respecto, ha mencionado el operativo llevado a cabo por el FAES en la comunidad de Las Sabilas, en el estado venezolano de Lara, entre el 8 y el 11 de septiembre de 2018, que se saldó con doce muertos, todos ellos jóvenes y hombres de entre 18 y 49 años.

Provea ha advertido de que "sus registros probablemente no revelen la totalidad de los casos ocurridos, debido a factores como la opacidad oficial, las dificultades para el monitoreo derivadas de la disminución de la prensa independiente y el temor de los familiares de las víctimas a denunciar los abusos", por lo que podrían ser muchos más.

Además, ha lamentado que "el copamiento de la institucionalidad por parte del Poder Ejecutivo", entre otros factores, "generan condiciones favorables" para la impunidad.

¿QUÉ SON LAS FAES?

La ONG ha recordado que las FAES nacieron el 14 de julio de 2017 con el objetivo declarado de "combatir el crimen organizado y el terrorismo alentado por la derecha criminal y terrorista", según dijo entonces el presidente venezolano.

Al amparo de la declaración de "emergencia económica", las FAES crecieron en número --en un año pasaron de 80 a 1.290 agentes-- y en ámbito geográfico, lo cual "supuso un incremento en su letalidad".

"Las FAES intentan contener, a fuerza de terror y abusos, el descontento de un actor clave en la cambiante dinámica de la conflictividad en Venezuela: los más pobres", ha considerado Provea.

La ONG ha esgrimido que el descontento y las protestas entre las capas más humildes de la sociedad, tradicional bastión del 'chavismo', ha provocado una fuerte reacción del Gobierno.

"El significado histórico que ha tenido para la dictadura la pérdida total del poyo popular ha traído consigo el ascenso del terrorismo de Estado y los mecanismos de castigo contra los habitantes de las comunidades más pobres", ha sostenido.

En este contexto, Provea ha reclamado que "toda la cadena de las FAES" sea investigada y sancionada "por los numerosos abusos de los Derechos Humanos cometidos", lo cual --ha recalcado-- "incluye a Nicolás Maduro y a los funcionarios de su Gobierno".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo