Lunes, 18 de agosto de 2025
"Tal vez necesitemos más soldados o, tal vez, necesitamos que más altos cargos del régimen estén dispuestos a respaldar la Constitución",
Guaidó reconoce que el plan de la oposición para derrocar a Maduro no funcionó
En una entrevista concedida al diario 'The Washington Post, Guaidó ha admitido que esperaba que al producirse una oleada de deserciones dentro del Ejército, Maduro dimitiese. Sin embargo, el llamamiento de Guaidó para que los militares se "sumasen al proceso de cambio" no produjo deserciones masivas.
"Tal vez necesitemos más soldados o, tal vez, necesitamos que más altos cargos del régimen estén dispuestos a respaldar la Constitución", ha señalado en esta entrevista.
Tras ser preguntado sobre qué haría en caso de que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, le ofreciese una intervención en Venezuela, Guaidó ha respondido que le diría lo siguiente: "Querido amigo, John Bolton, gracias por toda la ayuda que ha brindado a esta causa. Gracias por la opción, la evaluaremos y probablemente la consideraremos en el Parlamento para resolver esta crisis. Y si es necesario, tal vez la aprobemos".
En este sentido, Guaidó ha hablado sobre una posible intervención
militar de Estados Unidos en Venezuela, en el marco de la última escalada de tensión en la nación caribeña. "Estamos evaluando todas las opciones. Es bueno saber que aliados importantes como Estados Unidos también están evaluando estas opciones. Eso nos da la tranquilidad de que si necesitamos cooperación, sepamos que vamos a poder encontrarla".
"Sentarse con Maduro no es una opción", ha dicho después de ser preguntado sobre si existía la opción de una mesa de negociación entre ambas partes. "Eso ocurrió en 2014, en 2016, en 2017... El fin de la usurpación es una condición previa para cualquier diálogo posible", ha añadido. Además considera que Maduro no ha ordenado su arresto por que "tiene miedo".
La crisis venezolana se agravó el 10 de enero, cuando Maduro inició un segundo mandato que ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional reconocen porque consideran que las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo fueron un fraude. El 23 de ese mismo mes el presidente de turno de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela.
Guaidó anunció el 30 de abril, junto a un liberado Leopoldo López, el inicio de la 'Operación Libertad' para derrocar a Maduro, asegurando que contaban para ello con el apoyo de "un grupo importante" de militares. El presidente venezolano, por su parte, califica los hechos de "escaramuza golpista" y asegura que ha sido derrotada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna