Martes, 08 de julio de 2025
entre algunos bancos de Oriente Próximo y Latinoamérica
Grupo de hackers publica documentos sobre la supuesta vigilancia de la NSA a transferencias bancarias globales
La publicación incluyó códigos computarizados que podrían ser adaptados por criminales para acceder a los servidores de SWIFT y supervisar la actividad de transferencias, según ha explicado Shane Shook, un consultor de seguridad informática que ha estado ayudando a los bancos a investigar las irrupciones en sus sistemas.
Los documentos han sido publicados por un grupo que se hace llamar 'The Shadow Brokers'. Algunos de los archivos contienen sellos de la NSA, pero Reuters no ha podido confirmar su autenticidad. Shook ha dicho que los piratas informáticos podrían utilizar la información revelada el viernes para acceder a bancos y robar dinero, en operaciones similares al atraco de 2016 de 81 millones de dólares del banco central de Bangladesh. "La revelación de estas herramientas puede permitir fraudes como el que vimos en el banco bangladesí", ha declarado.
El sistema de mensajería SWIFT es empleado por los bancos para transferir miles de millones de dólares cada día. La plataforma con sede en Bélgica ha asegurado este viernes que no le consta que su red central haya sido violada. Es posible que algunos sistemas de mensajería locales utilizados por bancos hayan sido violados, ha afirmado SWIFT en un comunicado, sin mencionar específicamente a la NSA.
Los documentos revelados por 'The Shadow Brokers' este viernes indican que la NSA podría haber tenido acceso a la red SWIFT a través de firmas que proveen puntos de entrada a la plataforma para clientes más pequeños y que pueden enviar o recibir mensajes en torno a transferencias bancarias en representación del sistema.
"Si puedes hackear a las firmas suministradoras significa que también puedes acceder a todos sus clientes, a todos los bancos", ha afirmado Matt Suiche, fundador de la firma de ciberseguridad Comae Technologies, que ha estudiado las publicaciones de 'The Shadow Brokers' y cree que el grupo tiene acceso a los archivos de la NSA.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna