Sabado, 23 de agosto de 2025
"Él era el responsable y firmaba"
Griñán conocía la trama de los ERE y en el PP nadie sabía lo que amasaba Bárcenas
El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, da por hecho que el actual presidente de Andalucía, José Antonio Griñán, conocía la trama de los ERE porque él firmaba las ampliaciones de crédito y tenía a su disposición los informes de intervención de la Junta. "Eso de estar diciendo que no sabía nada, pues no. Él era el responsable y firmaba", remacha.
Preguntado si, de igual manera, alguien en el PP sabía del dinero que Bárcenas estaba acumulando, contestó que no: "Si lo hubiéramos sabido, habría salido por la ventana antes de que lo supieran el resto de españoles". Es más, no cree que el extesorero, al que tacha de "sinvergüenza", tuviera cómplices en Génova, pero si han existido, "que paguen por ello".
Así se ha expresado Hernando en una entrevista concedida a Europa Press. Para el portavoz los casos de Bárcenas y de los ERE andaluces son "absolutamente diferentes" pues en el tema del extesorero hay una "responsabilidad personal" y en el otro hay "un entramado de cargos públicos que conocían el asunto y lo permitían". "Hay 112 imputados y no sabemos si van a ser los últimos --añade--. No hablamos de que un señor se concierta con otro para organizar determinados negocios que Dios sabe en qué consisten.
Además, mientras que en Andalucía "se paga con dinero público abogados para defender a personas imputadas" y desde la Junta se dedican "a dar golpes verbales en las actividades de la juez Alaya", en el caso e Bárcenas hay demandas contra el extesorero por parte de cargos del PP como María Dolores de Cospedal y los ex vicesecretarios generales.
Hernando insiste en que las cuentas del PP son "limpias y transparentes", que no ha habido contabilidad B y que no se pagaron sobresueldos sino sueldos en función de la responsabilidad que se ocupa, y todo ello con las retenciones correspondientes. Según Hernando, es Bárcenas quien debe explicar "la contabilidad que ha fabricado".
Preguntado por el caso de Cristóbal Páez, el sucesor de Bárcenas que admitió ante el juez haber cobrado en negro dos sobres de 6.000 euros cada uno en billetes de 500, replicó que debe ser él quien aclare lo que haya hecho. "Si un señor asume que ha cobrado de otro señor un dinero, y además manifiesta que era muy amigo de él y que entró a trabajar en Génova por esa persona, es algo que deben aclarar esas dos personas, pero el PP no tiene nada que ver con esas prácticas".
En su opinión, "el quid de la cuestión del caso Bárcenas es saber cómo ha amasado esa fortuna" y por ello está seguro de que el juez Pablo Ruz no va a encontrar "nada delictivo" sobre el PP en los ordenadores del extesorero que estaban en la sede de Génova. "Bárcenas está en la cárcel por cinco delitos y ninguno de ellos tiene que ver con las finanzas del PP", remarca.
Como Rajoy, Hernando admite el "error" de haber confiado en Bárcenas pero considera que las relaciones del PP con su extesorero están "explicadas clarísimamente" en el Parlamento: "Se creyó en su inocencia hasta que aparece el dinero en Suiza y a partir de ahí se pierde la confianza en esa persona y se rompen definitivamente todos los lazos --relata--. Lo explicó claramente el presidente".
Según indica, a los tesoreros y gerentes del PP "se les pagaba y muy bien para que no tuvieran que cometer ilegalidades, y si las han cometido, tendrán que responder ante la Justicia, pero como actividad personal, pues en ningún caso hay una trama como existen en otras administraciones públicas".
En ese punto Hernando se refiere al caso de los ERE de Andalucía, donde a su juicio había "un gran entramado para obtener beneficio político" del drama del paro. "Estamos ante un uso generalizado de dramas sociales con fines claramente perversos", resume.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna