Domingo, 27 de julio de 2025
INGRESARÁN UNOS 2.500 MILLONES DE EUROS
Grecia refrenda el aumento de los impuestos generalizado exigido por la troika
El ministro de Finanzas de Grecia, Yannis Stournaras, ha defendido que esta medida supondrá un "alivio" para las capas bajas de la sociedad, mientras que la oposición ha recriminado al Gobierno que no focalice sus medidas fiscales sobre los más acaudalados y los defraudadores, y recaigan sobre la clase media.
Stournaras ha ensalzado la "necesidad y responsabilidad fiscal" que representa este paquete fiscal a fin de desbloquear el próximo tramo del segundo paquete de rescate concedido a Grecia que ronda los 14.700 millones de euros y que será transferido a finales de marzo.
Así pues, trabajadores y pensionistas que ingresen hasta 25.000 euros anuales tributarán al 22 por ciento, mientras que aquellos que, dentro de la horquilla, tengan ingresos hasta los 42.000 euros se les aplicará un 32 por ciento.
En esta línea, los ciudadanos griegos que ingresen más de 42.000 euros anuales tributarán al 42 por ciento y los que tengan ingresos mayores de 100.000 euros se les aplicarán un tipo impositivo del 45 por ciento.
Este incremento de los impuestos ha sido apoyado por la coalición tripartita que conforma el Gobierno, integrado por el conservador Nueva Democracia, el Movimiento Panhelénico Socalista e Izquierda Radical.
OTRAS MEDIDAS
La ley aprobada por el Parlamento, asimismo, eleva los impuestos sobre los beneficios de las empresas (del 20 al 26 por ciento), las ganancias derivadas de los intereses por los depósitos bancarios (del 10 al 15 por ciento) y las procedentes de operaciones bursátiles en Atenas (hasta el 20 por ciento).
Aunque, reduce la tributación sobre los dividendos a repartir (del 25 al 10 por ciento), se suprimen otras partidas que gozaban de exenciones fiscales relativas al pago de un crédito hipotecario y de un seguro.
Estas medidas están enmarcadas en el paquete de austeridad, que estipula un ahorro de 13.500 millones de euros, que Atenas convino con la troika -el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea- el pasado mes de noviembre para evitar la bancarrota y una hipotética salida del euro.
Aunque la preocupación sobre el futuro de Grecia ha amainado, la coyuntura política permanece siendo inestable, máxime en vistas a un nuevo año, el sexto consecutivo, estacado en la recesión. La contracción económica estimada para 2013 es del 4,5 por ciento del PIB.
La tasa de paro en Grecia, según los últimos datos correspondientes a octubre de 2012, roza el 27 por ciento y el desempleo juvenil sube hasta el 57 por ciento.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna