Martes, 22 de julio de 2025
Grecia, crisis económica, social y política
Grecia aprueba los presupuestos para 2012 en medio de enfrentamientos
El Gobierno de coalición griego, encabezado por el primer ministro, Lucas Papademos, ha conseguido los apoyos parlamentarios suficientes para aprobar los presupuestos para 2012 en medio de enfrentamientos entre manifestantes y policías frente al Parlamento heleno.
La mayoría de los parlamentarios de los dos principales partidos políticos y sus aliados de extrema derecha han respaldado los presupuestos, una condición clave para desbloquear los fondos del segundo paquete de ayuda económica de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), acordado en octubre y con un valor de 130.000 millones de euros.
"La implementación exitosa de estos presupuestos restaurará la credibilidad internacional del país y creará las condiciones necesarias para rescatar la economía", ha dicho Papademos ante el Parlamento. "No podemos permitirnos seguir lamentándonos (...) los objetivos son ambiciosos pero accesibles", ha agregado.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, ha recalcado que Grecia continuará sus conversaciones con los inversores privados sobre los términos específicos del acuerdo la semana que viene en Atenas. "Las cosas no son simples ni fáciles. Pido a todos los partidos de la coalición que respalden al primer ministro y a mi mismo (...) a través de las duras decisiones (que hay que tomar) y el incluso más duro y delicado manejo de la participación del sector público", ha dicho.
En este sentido, el ministro de Trabajo, George Koutroumanis, ha dicho que "hay que solucionar estos problemas que minan la cohesión social y dañan a centenares de miles de jóvenes". "No hay soluciones mágicas, pero en 2012 debemos intentar atraer las inversiones y el crecimiento para crear nuevos puestos de trabajo", ha añadido.
Pese a su respaldo en la votación, el líder del partido conservador Nueva Democracia, Antonis Samaras, ha dejado claro que su apoyo está únicamente destinado a rescatar a Grecia de una suspensión de pagos inmediata y ha prometido disminuir los impuestos e impulsar las medidas de crecimiento si consigue la victoria en las elecciones, que están previstas para febrero.
"Nuestros desacuerdos continúan (...) estamos aprobando el presupuesto porque es una prioridad absoluta para salvaguardar la viabilidad de la deuda griega", ha dicho Samaras.
Samaras, que se ha opuesto en los últimos meses a las políticas de austeridad impuestas por el ex primer ministro George Papandreu a colación de un rescate económico acordado en 2010, y cuyo valor ascendió a 110.000 millones de euros, ha dejado claro que insistirá en la necesidad de convocar elecciones anticipadas una vez que Atenas logre un acuerdo sobre el intercambio de bonos para recortar la deuda soberana.
Los presupuestos de 2012 están diseñados para recortar el déficit hasta el 5,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), respecto al 9 por ciento proyectado este año para conseguir superávit.
Durante el debate de los presupuestos, los manifestantes, muchos vestidos de negro, han lanzado artefactos incendiarios y piedras contra los agentes, que han respondido nuevamente con gases lacrimógenos y formado un cordón en el exterior del Parlamento.
Más de dos decenas de personas, incluidos catorce agentes de Policía han sufrido heridas leves, según han informado fuentes policiales. Un total de 38 personas han sido detenidas, de las que once han sido acusadas de atacar a la autoridad y dañar la propiedad privada.
Miles de personas se han manifestado este martes para conmemorar la muerte en 2008 de un estudiante por disparos de policías que desencadenó una ola de disturbios en el país.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna