Martes, 19 de agosto de 2025
nuevo consejo de administración
Gordillo asume la presidencia del Betis
En la junta estuvo representado un 69 por ciento del accionariado del Betis. Como se recordará, el 51 por ciento del total de acciones de la entidad, propiedad del ex presidente, Manuel Ruiz de Lopera, y comprado en julio por la empresa Bitton Sport, se encuentra bajo tutela de esa terna de administradores judiciales antes indicada, que, junto con Gordillo, forman José Antonio Bosch y Luis Carlos Ruiz de Huidobro.
El presidente saliente, Jaime Rodríguez Sacristán comenzó el acto con el anunció de impugnación del asamblea, algo que ya había anunciado el consejero deportivo y cabeza visible de Bitton Sport, Luis Oliver, al considerarla "inconstitucional".
Sin embargo, el primer golpe de efecto llegó con la modificación del orden del día, a petición de José Antonio Bosch, quien logró aprobar que se votara en primer lugar el cese del consejo de administración, con sólo 15 votos en contra.
A continuación, se designó el nombramiento del nuevo órgano rector, que resultó aprobado por mayoría abrumadora de 257 votos a favor, 45 abstenciones y 12 votos negativos.
Éste nuevo consejo pasa a estar encabezado, tal como se sabía de antemano, por Gordillo, acompañado por el ingeniero Pablo Gómez Falcó , los abogados José Sánchez Pino y Eduardo Gómez Biedma, el economista Miguel Guillén Vallejo, el catedrático de economía Guillermo Sierra Molina, así como el secretario, Manuel Domínguez Plata y el propio José Antonio Bosch.
Salvado este obstáculo principal, y a diferencia de lo ocurrido en las últimas juntas, dirigidas por Lopera, el resto de los puntos del día fueron sometidos a votación con celeridad y sin problemas.
Se abre así una nueva época en el Betis, que tendrá su primer jalón en la junta ordinaria de accionistas, programada para el 29 de diciembre, y con la complicada situación económica como asunto trascendental a resolver, en un momento en el que la más que centenaria entidad bética arrastra una deuda estimada de entre 60 y 85 millones de euros, según diversas fuentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna