Martes, 13 de mayo de 2025
Rodríguez (Podemos) tacha de "irresponsable" a Margallo por hablar de sus "juegos de banderitas" con Gibraltar
González Pons: "Han decidido que se van, adiós amigos, buena suerte y cuanto antes"
El portavoz del grupo 'popular' en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha asegurado este viernes que el pueblo británico ha tomado una decisión que se debe respetar, aunque ha advertido de que "Brexit es Brexit, por más que nos duela a todos". "Han decidido que se van, adiós amigos, buena suerte y cuanto antes porque alargar este proceso solo puede perjudicarnos a todos".
Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en Valencia, donde ha valorado la decisión adoptada en la consulta sobre la salida del Reino de la Unión Europea, en la que los ciudadanos británicos han optado por no permanecer en la UE. Asimismo, González Pons ha apuntado que la UE no apoyará a Escocia o Irlanda del Norte en el caso de que quisieran volver a plantear un referéndum para independizarse y quedarse en Europa. "Si Gran Bretaña tiene problemas porque Inglaterra y Escocia piensan distinto, a partir de este momento son problemas de un país tercero", ha subrayado.
No obstante, ha admitido que se trata de una decisión "traumática que causa mucho daño a la UE" y a los países que la conforman, pero también a Gran Bretaña política y económicamente porque "ha quedado rota por la mitad". De hecho, ha manifestado que a partir de ahora tendrán que "entenderse entre ellos en un contexto mucho más complicado".
Ahora, ha explicado que se tiene que poner en marcha el mecanismo del artículo 50 del Tratado de Lisboa para la salida de Gran Bretaña de la UE, un proceso que quieren que sea "el más corto posible por el bien de todas las partes". "En el fondo, lo que estamos no es ante una decisión de Gran Bretaña de salir de la UE sino ante una de los nacionalistas ingleses de arrastrar al Reino Unido fuera de la UE", ha considerado, para recalcar que, en todo caso, la UE prevalecerá porque "es un proyecto inevitable que ha naciado con vocación de continuidad".
A su juicio, "no hay alternativa política, económica ni ideológica a la UE", y ha hecho hincapié en que "si alguien es capaz de no verlo, puede apartarse pero no tiene por qué contagiar a los demás".
"No existe otra posibilidad de sobrevivir en el mundo contemporáneo que a través de la unión de los europeos".
Para González Pons, existe tres "razones profundas" por las que hemos llegado a esta situación: "el nacionalismo, el populismo y la pérdida de valores europeos". En este contexto, considera que la UE "tiene que plantearse que se ha convertido solo en los últimos tiempos en un proyecto económico" pese a que surgió por "razones políticas para evitar enfrentamientos entre los europeos". Ahí, cree que un "error gravísimo" que ha conducido a esta situación ha sido "confunfir la UE con Bruselas" y "reducir la UE solo al euro cuando europa es mucho más.
"Europa no es el euro y ahora menos que nunca Europa debe ser el euro", ha manifestado, y ha hecho notar que "nos equivocaríamos si las diferencias que se han visto entre Gran Bretaña y Europa las redujéramos a diferencias entre la libra y el euro". De otro lado, González Pons sostiene que en especial el resultado del Brexit es la "consecuencia del auge del nacionalismo y el populismo en toda Europa".
Para el portavoz 'popular', el "Europa nos roba de los ingleses se parece demasiado al España nos roba de los populistas catalanes" y ha indicado que la consecuencia "inmediata" del triunfo del Brexit es la petición de convocatoria de referéndums similares en Francia, Italia por el euro o en Holanda.
"Lo último que podemos hacer es aceptar los argumentos del populismo o asumir que Europa vive un nuevo auge del nacionalismo", ha manifestado, al tiempo que ha apuntado que se necesita "no más peso político en Bruselas sino más valores europeos en todos los gobiernos de la Unión". De igual modo, ha sostenido que también tiene que ver con Donald Trump en EEUU.
El portavoz del PP en el Parlamento Europeo ha relacionado el referéndum británico con los comicios del 26J ya que ha afirmado que el próximo domingo "los españoles tomamos una decisión parecida a los ingleses". "Si gana Podemos, se va a interpretar como un nuevo mazazo a la UE", ha apuntado y ha indicado que el domingo "tenemos que elegir en qué lado estamos: si en el de los europeístas o en el de los antieuropeístas".
"El antieuropeísmo en el norte de Europa es de extrema derecha; en el sur de extrema izquierda y el domingo los españoles tenemos que decidir si queremos seguir siendo europeístas o nos pasamos también al lado del antieuropeísmo", ha dicho, para resaltar la importancia de "pensar las cosnecuencias que en el ámbito europeo puede tener nuestro voto y las que puede tener para España el próximo domingo abandonar como los británicos el europeísmo".
La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha criticado este viernes las "irresponsables" declaraciones que, a su juicio, ha hecho el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, al que ha acusado de hablar "de sus juegos de banderitas" en un momento de "incertidumbre y preocupación" para los trabajadores del Peñón por la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea.
Así se ha pronunciado Rodríguez en unas declaraciones facilitadas por Podemos y después de que García-Margallo haya considerado que la decisión de los británicos de dejar la UE acerca la posibilidad de una cosoberanía en Gibraltar: "Yo espero que la fórmula de la cosoberanía, para entendernos, la bandera de España en el Peñón, esté mucho más cerca que lejos", ha dicho el ministro.
La líder andaluza de Podemos ha asegurado que la principal preocupación de su partido son los 6.000 trabajadores del Campo de Gibraltar que trabajan en el Peñón, y ha considerado que es "una absoluta irresponsabilidad" las declaraciones del ministro en funciones porque "habla de su juego de banderitas con el Peñón justo en este momento, pasando por encima de una comarca que está en una situación durísma desde hace años" y cuando ahora atraviesa una situación "de incertidumbre y preocupación sobre su futuro" a cuenta del 'Brexit'.
"Los juegos de banderitas que se los deje Margallo para su salón", ha dicho Teresa Rodríguez al titular del ramo antes de apuntar que ahora lo que toca es "defender los intereses y los derechos de los trabajadores de la comarca del Campo de Gibraltar".
Por eso, ha animado a "quitar a este ministro de la reponsabilidad que ostenta porque no la merece" y porque "no llega a poder asumir esa reponsabilidad de defensa de los intereses de nuestros pueblos, espcialmente de Andalucía y de la comarca del Campo de Gibraltar", ha zanjado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna