Sabado, 02 de agosto de 2025
Descontando la deuda serían 2.707 millones
Gobierno cifra en 8.906 millones el valor de mercado del 49% de AENA
Así consta en la memoria económica que acompaña a la norma que el Pleno del Congreso convalidará este martes, a la que ha tenido acceso Europa Press, donde el Gobierno basa sus cálculos en multiplicar por siete o diez veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda) estimado a cierre de 2010, que cifra en 1.817 millones de euros.
Sobre las cifras resultantes, que oscilan entre los 12.272 (Ebitda multiplicado por siete) y los 18.175 (Ebitda multiplicado por diez) millones de euros, se calcula el importe del 49% de AENA que se privatiza. El Gobierno destaca que esta es la metodología habitual para este tipo de operaciones, ya que "su importe fluctúa menos a lo largo del ciclo de inversión".
De esta forma, el documento presenta dos estimaciones, en función de si se obvia o no la deuda, cuyo importe cifra en 12.650 millones de euros. Así, en el primero de los casos, se presenta una franja que va de 6.234 a 8.906 millones de euros, siendo esta última una cifra muy similar a la presentada por el Ejecutivo en sus primeras estimaciones la pasada semana.
EL MÍNIMO SERÍAN 35 MILLONES
Sin embargo, al descontar el impacto de la deuda, las cifras varían significativamente, hasta el punto de que las cifras varían entre los 35 millones de euros si el Ebitda se multiplica por siete, y los 2.707 millones resultantes de multiplicar por diez el beneficio bruto de explotación estimado.
No obstante, el Gobierno recalca que la media de los aeropuertos privatizados cotizan a un múltiplo de nueve veces Ebitda, aunque cuando participan varios inversores privados el precio de compra ha oscilado entre 13 y 16 veces Ebitda.
Eso sí, recuerda que las operaciones con el múltiplo de Ebitda más elevado han implicado una toma de control privado de los aeropuertos, como ocurrió en la adquisición de TBI por Abertis y AENA Internacional, el Aeropuerto de Sideny o el de Budapest, que llegó a alcanzar el nivel del 29,5 veces Ebitda.
El Ejecutivo no quiere llegar a este extremo y por este motivo, en sus estimaciones utiliza el múltipo "de entre siete y diez veces Ebitda", dado que en estos casos no llevan asociados la toma de control. Sin embargo, a continuacion asegura que "diversas circunstancias favorables" concurrentes en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, como la "excelente localización" o ser base de operaciones de compañías aéreas "sólidamente establecidas", podrían justificar la aplicación de múltiplos superiores".
PATRIMONIO DE 15.445 MILLONES
AENA pretende que los ingresos de la operación se destinen a paliar la deuda que arrastra el gestor aeroportuario, reduciéndola a la mitad, aparte de que considera que los beneficios obtenidos redundarían de forma "muy positiva" en sus cuentas anuales. El ente prevé entrar en beneficios en 2014.
No obstante, esta cuestión dependerá de los accionistas. Aunque el modo de acometer la privatización "no está aún definido", a finales de febrero se iniciará la primera fase de la búsqueda de inversores, entre los que no se descartan fondos de inversión, socios industriales, operadores aeroportuarios o sociedades mixtas e, incluso, su salida a Bolsa.
Según el Decreto Ley, en tres meses quedará constituida la sociedad pública Aena Aeropuertos, que asumirá todo el patrimonio y los derechos de la actual AENA, que estima en un valor de 15.445 millones de euros a cierre de 2010, para abrir la liberalización de la gestión de los 47 aeropuertos de la red.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna