Lunes, 25 de agosto de 2025
franco consiguio que la onu declarase a Gibraltar territorio a descoloniza my yceuta y melilla no lo fueran
Gibraltar cita a Franco en la ONU para defender la autodeterminación y reclamar un Brexit "sensato"
El viceministro principal de Gibraltar, Joseph García, ha recurrido este martes al dictador Francisco Franco para defender el derecho de autodeterminación para los gibraltareños y reclamar un Brexit "sensato" porque, según ha abogado, "la frontera" no puede volver "a emplearse jamás como un arma política".
García ha sustituido a Fabian Picardo ante la Cuarta Comisión de la ONU, dedicada a la deslocalización, con un discurso en el que ha reclamado nuevamente la retirada del Peñón de la lista de Territorios No Autónomos, de la que forma parte desde 1946, y en el que ha denunciado que esta demanda sea ignorada reiteradamente. "Parece como si no existiéramos", ha apostillado.
Durante su intervención en Nueva York, el viceministro principal de Gibraltar ha esgrimido la decisión del "gobierno fascista del general Franco" en 1969 de cerrar la frontera de España con Gibraltar para destacar que esta circunstancia hizo "más fuertes" a los gibraltareños, cimentó "aún más" su identidad como pueblo y reforzó su resolución "de no renunciar nunca" a su soberanía y su derecho a la autodeterminación.
"Las tácticas de coerción demostraron ser completamente contraproducentes", ha enfatizado García, que ha reclamado que "la frontera no debe volver a emplearse jamás como un arma política".
En este sentido, ha recordado que Gibraltar se enfrenta a finales de mes a su posible salida de la Unión Europea como consecuencia del Brexit, a pesar de que una "abrumadora mayoría" de los gibraltareños quieren permanecer en ella, y ha recurrido a los acuerdos pactados con España ante este escenario: cuatro Memorandos de Entendimiento que abarcan medio ambiente, tabaco, cooperación en defensa de la ley y
derechos de los ciudadanos, así como un Acuerdo Fiscal.
"Resulta claro que con buena fe y respeto mutuo es posible encontrar soluciones positivas", ha alegado al respecto, para a continuación destacar que esto redunda "en el interés de ambas partes" como demuestra, ha ejemplificado, que Gibraltar sea ya "un importante motor económico" para España o que más de 15.000 personas vivan en España y trabajen en el Gibraltar, que además adquiere bienes y materiales de España por valor de más de 1.500 millones de euros al año.
"Un Brexit sensato, ordenado y bien gestionado beneficiará a todos.
Debemos garantizar que los ciudadanos y negocios sean capaces de continuar con sus vidas cotidianas", ha recalcado García, quien ha zanjado: "Debemos aprender de las lecciones del pasado".
En esta línea, ha incidido en el derecho del Peñón a reclamar su autodeterminación y ha alegado que "los deseos del pueblo de Gibraltar, expresados de manera libre y democrática, deben estar por encima de todo". "Hoy en día, no puede haber ninguna otra alternativa", ha concluido.
En cualquier caso, ha recordado que el derecho internacional obliga a las Naciones Unidas a "colaborar" con Gibraltar y se ha puesto a disposición de la Comisión y el Comité de los 24 (Comité Especial de Descolonización de la ONU) para "trabajar juntos" con el objetivo de "garantizar" la retirada de la lista de Territorios No Autónomos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna