Domingo, 27 de julio de 2025
Tercer máximo accionista tras Koplowitz y Bill Gates
George Soros entra en FCC al comprar un 3% vendido por Esther Koplowitz
Soros se suma así a Bill Gates, otra de las primeras fortunas del mundo, que el pasado mes de octubre se convirtió en segundo socio de referencia de FCC al comprar un 5,7% del capital que la compañía tenía en autocartera.
El desembarco de George Soros en FCC se enmarca en el acuerdo que Esther Koplowtiz acaba de cerrar con sus bancos para refinanciar la deuda de la sociedad B-1998, la firma instrumental a través de la que la empresaria canaliza la participación de control del 50,01% que tiene en la constructora.
En este proceso de refinanciación, Koplowitz vendió el pasado viernes títulos de FCC representativos del 3,8% de su capital por 72,5 millones de euros. La transacción se cerró "con dos inversores institucionales" a un precio de 15 euros por acción, según informó entonces la empresa.
Uno de estos inversores, que tomó el grueso de esta participación, sería George Soros, tal como avanzó ayer "El Confidencial" y publican hoy los diarios "Expansión" y "El Mundo".
La accionista de control de FCC logró cerrar días después la refinanciación de la deuda de su sociedad instrumental, según indicó la propia empresaria en un comunicado, en el que destacó que el acuerdo "aporta estabilidad" a FCC para culminar el proceso de reestructuración de la compañía "y recuperar, en cuanto sea posible, la retribución a los accionistas".
Asimismo, subrayó que el acuerdo había "hecho posible la incorporación de dos nuevos inversores institucionales, para quienes la estabilidad en el control de FCC y la vocación industrial de Esther Koplowitz habían sido factores determinantes en su decisión". "Los nuevos inversores se suman así a la gran corriente de confianza provocada por la reciente decisión de los fondos de Bill Gates de adquirir un paquete cercano al 6% del grupo", remarcó el comunicado.
REFINANCIACIÓN Y VENTA DE ACTIVOS
En paralelo, el grupo FCC ultima actualmente su propio proceso de refinanciación de unos 5.000 millones de euros de deuda, el grueso del pasivo de 6.577 millones de euros que sumaba el cierre del pasado mes de septiembre.
La compañía cuenta con el visto bueno de los seis grandes bancos acreedores, del total de 37 que forman parte del proceso, según apuntaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la negociación. Además, FCC trabaja en la venta de un conjunto de activos, como son su negocio logístico, la filial de mobiliario urbano Cemusa y la división de energía. Todo ello se enmarca en el plan estratégico que el grupo puso en marcha el pasado mes de marzo con el fin de recortar su endeudamiento y volver a beneficios.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna