Domingo, 06 de julio de 2025

Con las elecciones vascas en 2020, el PP pone a Euskadi como ejemplo de que hay que apostar por la reagrupación del centro-derecha

'Génova' reconoce que está "encima de la mesa" la unión de PP y Cs pero no en el corto plazo

El propio líder del Partido Popular, Pablo Casado, afirmó este martes ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido que si hubiera prosperado la coalición España Suma entre PP y Cs habrían conseguido 118 en las elecciones generales, al tiempo que subrayó que 1,2 millones de votos a Cs y Vox no han logrado representación parlamentaria.

De la misma manera, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, considera que España Suma es un proyecto "que está hoy muy en la actualidad" porque si hubiera fructificado habrían "ganado las elecciones al PSOE", que "habría caído por debajo de los 110 escaños".

Por eso, ha señalado que hay que "trabajar juntos para reconstruir todo el espectro del centro-derecha en España", dado que "si siguen divididos, Pedro Sánchez va a ganar y Pablo Iglesias va a seguir siendo vicepresidente".

"Se impone hacer una reflexión sobre estas cuestiones, pero es una reflexión a largo plazo porque ahora lo que toca es hacer frente a Pedro Sánchez desde todas las instituciones para evitar que empeore la situación", ha asegurado en Telecinco, al ser preguntado si el PP se va a dedicar ahora a captar ese voto de Cs e incluso a dirigentes del partido naranja tras su debacle electoral y la marcha de Albert Rivera.

Por lo pronto, García Egea ha indicado que el partido se marca como prioridad defender en el Parlamento "los intereses del conjunto de España, incluso los que no les han votado", actuando "con firmeza y determinación y poniendo por delante la igualdad de todos los españoles y la garantía del Estado constitucional".

Según ha insistido, esa suma de PP y Cs "es un proyecto que está encima de la mesa y sobre el que se puede hablar, pero lo más urgente es hacer oposición firme y rigurosa en el Congreso para evitar que se siga deteriorando la economía y destruyendo empleo".

TRABAJAR ESA UNIÓN EN EL PAÍS VASCO

Con las elecciones vascas a la vista --están previstas para el otoño de 2020--, el PP pone Euskadi como ejemplo de que hay que apostar por la reagrupación del voto de centro-derecha para evitar lo que ha ocurrido en las últimas dos elecciones generales.

Así, fuentes 'populares' recalcan a Europa Press que si PP y Cs hubieran concurrido juntos tendrían también escaño en Álava como mínimo, después de que este miércoles el recuento del voto exterior haya permitido recuperar un escaño en Vizcaya de la lista que lideró Bea Fanjul.

"No puede ser que haya tenido que ser por el voto exterior para recuperar ese escaño en Vizcaya. Juntos hubiéramos sacado más", señalan las mismas fuentes. De nuevo el PP no ha logrado escaño en Álava, pero si en los comicios de abril se quedó a poco más de 300 votos de Bildu, en esta ocasión este último partido ha logrado 27.364 frente a los 25.318 del PP. Los 'populares' sí que habrían tenido más posibilidades de tener ese diputado con la unión de Cs, que ha conseguido 2.504 votos.

Poco antes de las generales de noviembre el PP vasco que dirige Alfonso Alonso intentó llegar a un acuerdo con Cs que frustró la cúpula de Ciudadanos y, de hecho, provocó la destitución del responsable de Organización del partido naranja en Euskadi, Javier Gómez Calvo.

IMPULSAR TAMBIÉN CATALUÑA SUMA

También la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, apuesta por esa unión de PP y Cs, dos partidos que, a su juicio, deben "ir juntos". A su entender, esa reconstrucción del constitucionalismo debe concretarse ya en las próximas elecciones catalanas a través de Cataluña Suma.

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ofreció de nuevo este martes a Ciudadanos presentarse conjuntamente a las próximas catalanas bajo la marca Cataluña Suma. Además, dijo que tras el batacazo de los naranjas en las generales es el momento de ser generosos y rechazó hacer una "opa de Cs".

"Lo que toca es ser inteligentes y apostar por la unidad constitucionalista a partir de la generosidad", afirmó, para añadir que si Cs no hubiera dado un portazo a esta oferta ante las generales habrían logrado representación en las cuatro provincias catalanas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo