Martes, 09 de septiembre de 2025
"El PSC está jugando a las dos cartas"
'Génova' desconfía de Iceta, al que ve más proclive a apoyar a ERC que a Cs y PP
La dirección nacional del PP sigue atento las declaraciones del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, al considerar que sus últimas declaraciones están "medidas" y parecen situarle "más cerca" de intentar buscar un acuerdo con ERC tras las elecciones del 21 de diciembre que con Ciudadanos y PPC, según fuentes de la formación.
Esta misma semana Iceta descartó que los votos socialistas sirvan para investir como presidente de la Generalitat a Oriol Junqueras o a Carles Puigdemont y avisó de que serán necesarios acuerdos que "no pasen por la ruptura de España ni saltarse la legalidad". Eso sí, se mostró partidario de hablar con todos para lograr acuerdos que permitan salir del "bloqueo" actual.
Los 'populares' creen que Iceta mide mucho sus palabras y evita cerrar la puerta a pactar con los republicanos e incluso con los 'comunes' de Ada Colau. "El PSC está jugando a las dos cartas", resume un dirigente del PP, que ve más proclive al líder de los socialistas catalanes a explorar acuerdos con el partido que lidera Oriol Junqueras que a facilitar un gobierno de partidos constitucionalistas si dan los números.
Por lo pronto, en 'Génova' quieren ver si Iceta contesta a la carta que le ha enviado el líder del PPC, Xavier García-Albiol, pidiendo un compromiso a PSC y Cs para buscar un acuerdo de gobierno entre los tres partidos constitucionalistas si juntos logran la mayoría el 21-D, y dejar a la vez claro que ninguno de ellos podrá gobernar con soberanistas tras los comicios.
Junto a ese 'juego a dos bandas' del PSC, en el Partido Popular también recelan de las recientes declaraciones de los independentistas que, según fuentes del partido, parecen querer ahora echar el freno al proceso de independencia con la vista puesta en las elecciones de diciembre.
Pese a esa desconfianza hacia Iceta que en el PP no oculta en privado, el partido evitará en sus declaraciones públicas el ataque al PSC. Más duro se muestra sin embargo Ciudadanos. "Cada vía va diciendo una cosa par contentar a todo el mundo", dijo este martes Albert Rivera, que destacó la trayectoria de Iceta como "fontanero de dos tripartitos" y agregó que "donde caben dos, caben tres".
La dirección del PP considera que las elecciones catalanas tienen una "dimensión nacional" y por ese motivo preparan una destacada presencia de ministros y miembros de la Ejecutiva del partido, pero también de 'barones' territoriales para movilizar al mayor número posible de votantes, han señalado fuentes del partido.
En 'Génova' consideran que un aumento de la participación puede beneficiarles y, de hecho, pronostican que habrá una subida de las tres formaciones constitucionalistas el 21 de diciembre. Por ello, se han marcado como objetivo movilizar a la "mayoría silenciosa y silenciada", en palabras de Rajoy, que salió a la calle en las dos últimas manifestaciones.
El PP, que sacó 11 escaños en los comicios del 27 de septiembre de 2015, aspira a subir en Tarragona y en Barcelona. Además, cree que, aunque Cs el la formación que parece rentabilizar la gestión de la crisis catalana, según recogen las últimas encuestas, ese apoyo se trasladará a la larga al PP. "El tiempo ayuda a madurar la fruta", resume un cargo 'popular'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna